salud bucal tabaquismo

Tabaquismo y su impacto negativo en la salud bucal

  • Tan solo en México se advierte que el tabaquismo de segunda mano provoca más de 600 mil muertes por año. 
  • A raíz de un cambio de perspectiva mundial provocada por el Covid-19, la sociedad ha comenzado a priorizar aspectos como la salud física, mental y la sustentabilidad. 

En los últimos años, la sociedad cambió de manera radical su comportamiento y costumbres, priorizando aspectos como la sustentabilidad, la salud mental y física, esto transformando sus hábitos, disminuyendo el consumo de sustancias como el alcohol y el tabaquismo, siendo este último uno de los productos que más impactan de manera negativa a la salud bucal.

Tabaquismo en el mundo y México

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), advierte que el tabaquismo mata a poco más de 8 millones de personas por año, siendo más de 7 millones de fumadores considerados como activos y más de un millón de no fumadores afectados por humo de fuente ajena, cifra con la que se advierte que la esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menos que la de los no fumadores.

En el caso de México, se puede señalar que existen más de 15 millones de fumadores, de los cuales, se pueden contabilizar poco más de 648 mil, lo que representa al 5 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años, así mismo se ha adverbio que este sector provoca más de millones de muertes prematuras anuales en el mundo, a las cuales se suman más de 600 mil muertes debidas a la exposición al humo de tabaco de segunda mano.

Tabaquismo y su impacto negativo en la salud bucal

En la actualidad, el tabaquismo se ha convertido en una de las principales problemáticas de salud pública a nivel mundial. En el caso de México, esta problemática lo coloca en el puesto seis como uno de los países con más fumadores adultos, con una prevalencia de 13.1 por ciento.

Aspecto que además de provocar diversas enfermedades que pueden derivar en el fallecimiento de los fumadores y de aquellos que resultan impactados de segunda mano, especialistas en odontología, señalan algunos de sus impactos negativos, es por ello que con motivo del marco del Día Mundial Sin Tabaco, especialistas invitan a disminuir su consumo de tabaco e incluir en su rutina de higiene el uso de complementos al cepillado como los irrigadores bucales Waterpik.

Del mismo modo, especialistas advierten que fumar debilita el sistema inmunológico oral, reduce el flujo sanguíneo en las encías y provoca la acumulación de placa bacteriana, lo que conduce a la inflamación de las encías, la recesión gingival y la pérdida de dientes, esto sumado a la inflamación de las encías, la recesión gingival y la pérdida de dientes. Además, el tabaco disminuye la producción de saliva, lo que favorece el crecimiento de bacterias y aumenta el riesgo de caries dental.

“En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, es importante sumarnos a concienciar sobre los riesgos del tabaquismo, es importante destacar la interrelación entre el consumo de tabaco y los problemas de salud bucal, al tiempo que buscamos promover hábitos de vida saludables y fomentar una mayor conciencia del cuidado de los dientes y encías no sólo con el cepillado sino también con el uso de irrigadores bucales y enjuagues bucales”, finalizó Stephanie Sandoval, Brand Manager de Waterpik México.

Además de tener repercusiones directas dentro de la salud de las personas, el tabaquismo gracias al humo de tabaco deja un olor desagradable en la boca, “el cual contribuye a la halitosis persistente, en etapas más avanzadas el tabaco puede dañar las células de la boca y provocar el desarrollo de tumores malignos en los labios, lengua, mejillas y otras áreas, aumentando el riesgo de cáncer oral, señalan especialistas”.

 

Ahora lee:
Día de la Hamburguesa y una dieta flexitariana
Día del perro sin raza y la problemática nacional
Recomendaciones de terceros como estrategia de marketing
Solo el 50 por ciento de las parejas utilizan condones de manera regular