Recomendación del día “El capitalismo del quinto Kondratiev”

Recomendación del día “El capitalismo del quinto Kondratiev”

  • Miguel A. Rivera Ríos, Oscar D. Araujo Loredo, Josué Garcia Veiga J. y Benjamin Lujano López, son los catedráticos encargados de dar vida a la obra
    Recomendación del día “El capitalismo del quinto Kondratiev”
  • A raíz de la crisis mundial de salud, los crecientes conflictos bélicos y el panorama socioeconómico general, la sociedad se ha visto envuelta en una creciente incertidumbre económica.

Para nadie es un secreto que en la actualidad la sociedad se ha visto en la necesidad de transformarse desde su base, pues aspectos como los conflictos bélicos, las crisis humanitarias, el deterioro del medio ambiente, la sobrepoblación, las guerras, los conflictos sociales, generan un gran pánico general, aspecto que fomentado por las especulaciones económicas, detonan en una sensación de preocupación generalizada, es por ello que ante este panorama, el libro, “El capitalismo del quinto Kondratiev” busca adentrarse en el transfondo oscila que ha determinado nuestra realidad económica actual, para poder dar un vistazo al futuro y las acciones que podemos llevar a cabo para combatir la incertidumbre.

“El capitalismo del quinto Kondratiev”

Recomendación del día “El capitalismo del quinto» Kondratiev” es una obra que busca evidenciar aquellos cambios que el capitalismo global ha experimentado a lo largo de los años, señalando las cuatro últimas décadas como un momento clímax para este postulado económico, motivo que ha fomentado a Miguel A. Rivera Ríos, Óscar D. Araujo Loredo, Josué García Veiga J. y Benjamín Lujano López, a dar vida a esta obra, centrándose en una primera etapa dentro de las discusiones en aspectos como la desigualdad social, el cambio climático, la tecnología y las finanzas, como lo señala Benjamín Lujano.

Quien además invita a todo el que se esté interesado en conocer los procesos que determinan nuestra realidad actual, a leer esta obra en donde además será posible analizar diversos casos que nos ayudarán prevenir la sensación de incertidumbre económica, pues aunque se tiene una desaceleración global, existen postulados como las nuevas tecnologías digitales, con las que se pueden contar para prevenir estos impactos negativos.

Lujano, también comenta que en el caso específico de México, es más que necesario tomar acciones lo antes posible ante el cambiante sistema económico, pues considera que “al ser un país en vías de desarrollo, las crisis que afectan de una manera más fuerte”, por lo que advierte que al no ser tomadas las acciones necesarias, el territorio podría verse seriamente afectado, insulso cayendo en crisis más fuertes que aquellas que afectaron a países menos desarrollados.

Es por ello que dentro de nuestras recomendaciones del día, tomamos en cuenta a “El capitalismo del quinto Kondratiev”como un texto de cabecera, que nos ayudará a ampliar nuestra perspectiva del panorama social, económico y cultural actual, para conocer y prevenir hacia el futuro.

 

Ahora lee:
7 aspectos que se deben tomar en cuenta antes de invertir en criptomonedas.
Cuida y procura a tus mascotas durante esta temporada de calor
Airbnb coloca a México en los primeros 15 lugares de este ranking
Franquicias, una estrategia ante la desaceleración económica