El ecosistema del gaming ha dejado de ser un nicho para convertirse en una de las industrias más dinámicas y lucrativas del mundo. En México, esta tendencia ha tomado una relevancia especial, impulsando no solo el entretenimiento, sino también nuevas formas de interacción entre las marcas y los consumidores. Según datos recientes, el mercado global de videojuegos superó los 200 mil millones de dólares en 2022, con México jugando un papel central en América Latina.
Este artículo explora el crecimiento del gaming en México, las oportunidades que brinda a las marcas para conectarse con audiencias jóvenes y diversas, y cómo el ecosistema digital ofrece nuevas vías para la publicidad. Además, revisaremos casos de éxito de marcas que han integrado estrategias innovadoras en el entorno de los videojuegos.
El Boom del Gaming en México: ¿Cómo llegamos aquí? descubrelo con este gamer ebook
Con el avance de la tecnología, los videojuegos han evolucionado desde simples pasatiempos hasta convertirse en una parte esencial de la vida de millones de personas. México se ha consolidado como uno de los mercados más importantes de América Latina, con una comunidad gamer de más de 72 millones de usuarios. Esta cifra representa cerca del 60% de la población del país, destacando la penetración masiva del gaming en todos los sectores de la sociedad, desde niños hasta adultos jóvenes.

El crecimiento del mercado de videojuegos en México ha sido impulsado por varios factores clave:
- Accesibilidad de la tecnología móvil: Más del 80% de los jugadores en México prefieren usar dispositivos móviles para jugar, gracias a la facilidad de acceso y la disponibilidad de títulos gratuitos o freemium
- . Juegos como Free Fire o Call of Duty: Mobile han ganado una enorme popularidad, atrayendo a millones de jugadores diariamente.
- Crecimiento de las plataformas de streaming: Plataformas como Twitch y YouTube Gaming han ganado una relevancia considerable en México, con cientos de miles de usuarios viendo transmisiones en vivo de torneos, partidas y contenido exclusivo de sus creadores favoritos. Esto ha abierto una puerta para que marcas y anunciantes lleguen a audiencias muy comprometidas.
- Eventos y torneos de esports: Los esports también han sido un motor importante para el crecimiento del gaming en México. Eventos como la Liga Latinoamérica de League of Legends (LLA) atraen a miles de fanáticos, y marcas globales han aprovechado estos torneos para patrocinar a equipos, torneos y jugadores, integrándose de manera orgánica en el entorno del gaming.
Oportunidades para las marcas en el ecosistema gamer
El auge del gaming en México presenta enormes oportunidades para las marcas que buscan conectarse con nuevas audiencias. La audiencia gamer es diversa, apasionada y altamente comprometida, lo que permite a las marcas capitalizar sobre estos factores mediante estrategias publicitarias innovadoras y experiencias personalizadas. Aquí algunas formas clave en las que las marcas pueden aprovechar este ecosistema:
1. Publicidad In-Game: Integración natural y efectiva
La publicidad in-game se ha convertido en una de las formas más efectivas de llegar a los consumidores sin interrumpir su experiencia de juego. Formatos como anuncios opt-in, donde los jugadores eligen voluntariamente interactuar con anuncios a cambio de recompensas, han demostrado ser exitosos. Estos anuncios permiten a las marcas conectar con los jugadores de manera menos invasiva y aumentar el engagement. Según un estudio de IAB México, el 85% de los gamers mexicanos prefiere anuncios que no interrumpan su experiencia.
Ejemplo de referencia:
Marcas como Adidas han integrado publicidad in-game en juegos como FIFA 22, donde los jugadores pueden personalizar a sus personajes con ropa y zapatillas de la marca. Esta estrategia no solo refuerza la visibilidad de la marca, sino que también permite a los usuarios interactuar directamente con los productos dentro del juego, generando una experiencia más cercana y atractiva.

2. Patrocinios de torneos de esports y eventos
El patrocinio de torneos de esports es una estrategia clave que permite a las marcas estar presentes en un entorno altamente competitivo. La Liga Latinoamérica de League of Legends (LLA) es uno de los eventos más importantes de la región, con miles de espectadores que siguen las competencias tanto de manera presencial como virtual. Las marcas han aprovechado esta oportunidad para ganar visibilidad ante un público joven y muy comprometido.
Caso de éxito:
Intel ha sido un patrocinador recurrente en los torneos de esports, proporcionando tecnología de punta para asegurar el mejor rendimiento en las competiciones. Gracias a su participación, la marca ha logrado consolidarse como un referente de calidad entre los gamers y profesionales de esports, asociando su nombre con innovación y rendimiento.
3. Colaboraciones creativas: Más allá de los anuncios tradicionales
Las colaboraciones entre marcas y videojuegos están tomando cada vez más relevancia. Un ejemplo exitoso de esto es la colaboración de Burger King con el lanzamiento de Call of Duty Modern Warfare II en 2022, donde la marca lanzó un skin exclusivo dentro del juego, además de promociones que incentivaban a los jugadores a interactuar con la marca a través de su app. Esta estrategia no solo aumentó la visibilidad de Burger King dentro de la comunidad gamer, sino que también generó un aumento en la adquisición de usuarios, con 492,000 nuevos usuarios en la app solo el día de su lanzamiento.

El futuro del gaming: Metaverso y NFTs
El futuro del gaming parece estar fuertemente vinculado al metaverso y al uso de NFTs (Non-Fungible Tokens). Según el Gaming Report de IAB, se espera que para 2026, una cuarta parte de las personas pase al menos una hora diaria en el metaverso (Descargalo aquí). Este espacio virtual ofrece oportunidades infinitas para las marcas, permitiéndoles crear experiencias inmersivas y altamente personalizadas para sus consumidores. Las marcas pueden incluso vender activos digitales dentro del juego, como skins, ropa virtual y objetos exclusivos, utilizando NFTs.
Los NFTs permiten a los jugadores poseer y comerciar con objetos virtuales únicos, lo que ha creado un nuevo mercado dentro de los videojuegos. Plataformas como Decentraland están liderando este cambio, permitiendo que los jugadores compren terrenos virtuales y construyan experiencias de marca dentro del juego.
El crecimiento del gaming en México y América Latina no solo ha impulsado una industria en expansión, sino que también ha creado un ecosistema digital único donde las marcas pueden conectar con audiencias de manera creativa e impactante. Con más de 72 millones de gamers en México y una industria que genera miles de millones de pesos anualmente, las oportunidades para la publicidad en el gaming son inmensas.
Desde estrategias de publicidad in-game hasta colaboraciones con videojuegos y el patrocinio de torneos de esports, las marcas están encontrando nuevas formas de generar engagement con consumidores altamente comprometidos. Y con la llegada del metaverso y los NFTs, el futuro del marketing en el gaming parece más prometedor que nunca. Las empresas que se adapten a estas nuevas realidades tendrán la ventaja de capitalizar un mercado en constante crecimiento y transformación.