Red BAMX

Red BAMX: Tres décadas alimentando esperanza en México

En un país donde más de 44 millones de personas enfrentan algún grado de inseguridad alimentaria, la Red BAMX celebra 30 años de trabajo incansable con un mensaje claro: es posible combatir el hambre y reducir el desperdicio de alimentos al mismo tiempo. Lo ha demostrado no solo con resultados, sino con una estrategia que articula tecnología, colaboración empresarial y conciencia ambiental.

Fundada en 1995, la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) ha logrado consolidar una estructura nacional que opera en 30 estados y beneficia de forma directa a 2.4 millones de personas cada año. Pero más allá de las cifras, el modelo BAMX representa una nueva forma de hacer frente a los retos sociales del siglo XXI: con innovación, alianzas estratégicas y una visión profundamente humana.

Una transformación con impacto social, económico y ecológico

En estas tres décadas, la Red BAMX ha evolucionado de una red de asistencia a un ecosistema de impacto sustentable, con programas que abordan desde la educación nutricional hasta la recuperación de alimentos preparados en hoteles, restaurantes y cadenas comerciales.

Entre sus principales iniciativas destacan:

  • Comer en Familia: programa de educación alimentaria que promueve hábitos saludables en comunidades vulnerables.

  • Al Rescate: plataforma digital que recupera alimentos cocinados de establecimientos de servicio con logística segura y trazabilidad.

  • Pacto por la Comida: un acuerdo multisectorial que busca reducir el desperdicio en toda la cadena alimentaria mexicana.

Red BAMX
Imagen de Red BAMX

Además, BAMX se convirtió en la primera organización del mundo en generar créditos de carbono por rescate de alimentos, un hito que reconoce la huella ambiental positiva de su operación logística.

¿Cómo se compara Red BAMX con otras iniciativas en América Latina?

El trabajo de BAMX ha comenzado a marcar diferencia no solo en México, sino también como referencia en la región. A continuación, un comparativo con otras iniciativas destacadas en América Latina:

País Organización Modelo operativo Alcance anual estimado
México Red BAMX Red nacional con 60 bancos de alimentos + tecnología 2.4 millones de personas
Colombia ABACO Cooperación entre bancos regionales y empresas privadas 1.5 millones de personas
Brasil Mesa Brasil (SESC) Donaciones empresariales + educación alimentaria 1.4 millones de personas
Argentina Red de Bancos de Alimentos Bancos locales + voluntariado + alianzas comunitarias 1.2 millones de personas

Aunque todas estas iniciativas comparten la meta de combatir el hambre, Red BAMX destaca por su enfoque en innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y colaboración con el sector empresarial, posicionándose como líder regional en gestión de alimentos con impacto social y ambiental.

Colaboración empresarial: la clave del triple impacto

El modelo BAMX demuestra que las alianzas con empresas pueden generar un triple beneficio: reducir el desperdicio, alimentar a comunidades vulnerables y disminuir la huella de carbono. Más de 200 empresas mexicanas colaboran hoy con la Red, integrando donativos alimentarios, logísticos y financieros en sus estrategias de responsabilidad social.

“Celebrar 30 años no es solo un logro de permanencia, sino una demostración de cómo la colaboración genera resultados contundentes contra el hambre y el desperdicio de alimentos. Las empresas con visión a largo plazo son fundamentales para construir un sistema más justo”, señala Mariana Jiménez, Directora General de la Red BAMX.

En tiempos en los que la sostenibilidad y la ética empresarial ya no son opcionales, BAMX se presenta como una plataforma real para canalizar el propósito social de las marcas.

Red BAMX
Imagen de Red BAMX

Alimentar el futuro también es posible desde la empresa

La trayectoria de Red BAMX demuestra que la lucha contra el hambre en México puede ir de la mano con la innovación, la colaboración y el compromiso ambiental. En un país marcado por contrastes sociales, el trabajo de la Red representa una invitación urgente: toda empresa puede ser parte de la solución si convierte el propósito en acción.

En un mundo que exige resultados, el impacto social es la nueva métrica del liderazgo.

¿Quieres conocer más iniciativas sociales con impacto real o descubrir cómo las marcas pueden integrar sostenibilidad a sus estrategias sin perder competitividad?
Visita attohh.com, el medio digital donde se analizan los modelos, productos y campañas que están transformando el mercado con inteligencia y propósito.