El Mes del Orgullo LGBT+ es una oportunidad crucial para que las marcas demuestren su apoyo a la diversidad y la inclusión. En México, varias marcas se destacaron en redes sociales durante Pride 2024, generando un gran impacto y resonancia entre sus audiencias. Un informe de Emplifi, plataforma de Customer Engagement, revela las marcas que lideraron en interacción en Instagram y Facebook, mostrando cómo estas empresas han sabido conectar con su público a través de campañas auténticas y significativas.
El poder de la inclusión en redes sociales
El creciente interés por la diversidad: Durante junio, conocido como el Mes del Orgullo, las marcas en México centraron sus esfuerzos en promover mensajes de inclusión y apoyo a la comunidad LGBT+. Este enfoque no solo responde a una demanda social creciente sino también a un interés comercial por conectar con una audiencia diversa y comprometida.

Según la ENDISEG 2021, aproximadamente una de cada 20 personas de 15 años en adelante en México, es decir, alrededor de 5 millones, se identifican como parte de la comunidad LGBT+. Este segmento de la población, en su mayoría jóvenes entre 18 y 29 años, utiliza Internet y las redes sociales como plataformas clave para expresarse y desafiar los estereotipos.
Líderes en Interacción: Aeroméxico y Galerías El Triunfo
Instagram: Aeroméxico a la cabeza
En Instagram, Aeroméxico se posicionó como la marca con mayor interacción durante Pride 2024. La aerolínea utilizó una variedad de hashtags populares relacionados con el orgullo, como #pride2024, #libredeser, y #marchadelorgullo, para amplificar su mensaje. Las publicaciones de Aeroméxico destacaron su compromiso con la diversidad y la inclusión, resonando profundamente con los usuarios.

Facebook: El éxito de galerías el triunfo
Por otro lado, en Facebook, Galerías El Triunfo lideró en términos de interacción. Sus campañas en esta plataforma se centraron en celebrar la diversidad y fomentar un ambiente inclusivo. Al igual que Aeroméxico, Galerías El Triunfo utilizó hashtags como #lgbt2024 y #pridemonth para maximizar su alcance y engagement.
Emplifi: Análisis de las campañas de pride
Informe de Emplifi: El análisis de Emplifi, que abarca del 1° al 30 de junio de 2024, muestra cómo estas marcas se destacaron en sus esfuerzos para apoyar a la comunidad LGBT+. Utilizando datos de interacción y el uso de hashtags específicos, el informe identifica a las empresas que más resonaron con sus audiencias durante el Mes del Orgullo. Las marcas que destacaron en Instagram y Facebook lograron crear contenido significativo que promovió la inclusión y el respeto.
Comentarios de Juan Carlos Luján: Juan Carlos Luján, VP regional de Emplifi en América Latina, señaló la importancia de estas campañas: «El mes del Pride no solo es una oportunidad para celebrar la diversidad, sino también para que las marcas demuestren autenticidad y compromiso con valores inclusivos. Este año, las marcas líderes han demostrado cómo pueden crear un impacto positivo a través de campañas significativas que han resonado profundamente con sus audiencias.»
La ipmportancia de la autenticidad en las campañas de orgullo
Creación de impacto positivo: Las marcas que se destacaron durante el Mes del Orgullo no solo aprovecharon una oportunidad comercial, sino que también mostraron un compromiso genuino con la inclusión y la diversidad. Al crear campañas auténticas y significativas, estas empresas lograron conectar de manera profunda con sus audiencias, promoviendo un cambio social positivo y fortaleciendo su imagen de marca.

Consejos para otras marcas
Para las marcas que deseen emular este éxito, es crucial centrarse en la autenticidad y el compromiso real con los valores inclusivos. Las campañas deben ser genuinas y reflejar un apoyo verdadero a la comunidad LGBT+, utilizando mensajes y acciones que resuenen con el público y promuevan un cambio positivo.
El Mes del Orgullo 2024 en México destacó a Aeroméxico y Galerías El Triunfo como líderes en interacción en redes sociales. Estas marcas supieron aprovechar el momento para promover la diversidad y la inclusión, resonando profundamente con sus audiencias y creando un impacto positivo. Las lecciones aprendidas de estas campañas exitosas pueden servir de guía para otras empresas que buscan apoyar la diversidad y fortalecer su conexión con los consumidores. La autenticidad y el compromiso con valores inclusivos son clave para generar un verdadero cambio y resonar con el público en eventos significativos como el Mes del Orgullo.