Las reformas constitucionales propuestas en México están generando un intenso debate sobre su impacto en la reputación de las empresas. Según un análisis de LLYC , estas reformas podrían afectar la relación de las empresas con consumidores, inversores y socios comerciales internacionales. En un contexto donde la confianza y la transparencia son cruciales, es esencial entender cómo estos cambios pueden influir en el entorno empresarial. A continuación, exploraremos los riesgos y oportunidades que surgen de esta situación.
Un contexto crítico para las empresas
Datos alarmantes: De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) , las funciones por enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de muerte en México, lo que resalta la necesidad de un entorno regulatorio sólido. En este sentido, las reformas que afectan al sistema judicial y a organismos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Nacional de Transparencia pueden tener consecuencias significativas para la reputación corporativa.
Riesgos reputacionales: La eliminación de estos organismos podría disminuir la confianza en la transparencia y la integridad de las prácticas empresariales. “Cualquier percepción de debilitamiento del sistema judicial autónomo podría afectar negativamente la confianza en el mercado mexicano”, advierte LLYC. Esto puede complicar la formación de alianzas estratégicas y relaciones públicas positivas con socios internacionales.

La revisión del TMEC y sus implicaciones
Con la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) programada para 2026, los riesgos reputacionales se vuelven aún más críticos. La percepción de falta de transparencia e independencia podría limitar el poder de negociación del sector privado mexicano durante las negociaciones clave.“Este deterioro reputacional podría reducir el poder de negociación de las empresas mexicanas e incluso limitar su participación en decisiones clave”, señala el informe. La capacidad para influir en políticas que impacten su futuro es vital para garantizar un crecimiento sostenible.
Oportunidades en medio de la crisis
A pesar de los desafíos, LLYC también identifica oportunidades para el sector privado. “Con las tácticas adecuadas, las empresas podrán demostrar resiliencia frente a un panorama incierto”, afirma Mundo Montes de Oca , Director de Asuntos Públicos en LLYC. Las empresas que se quedan y contribuyen al desarrollo del país pueden fortalecer su reputación al adoptar decisiones acertadas.
Ejemplo comparativo: Cemex y su enfoque sostenible
Un ejemplo similar es Cemex , que ha enfrentado desafíos regulatorios y ha utilizado su compromiso con la sostenibilidad como una forma de fortalecer su reputación. Al invertir en prácticas sostenibles y transparentes, Cemex ha logrado mantener una imagen positiva entre sus consumidores y socios comerciales, incluso frente a adversidades.