La desconfianza de los consumidores y la necesidad de nuevas tecnologías
Según un análisis de EY, el 58 por ciento de los consumidores desconfía de cómo las compañías manejan su información personal, preocupados específicamente por la venta de sus datos a terceros. Este es un problema creciente que las empresas deben abordar de manera efectiva para mantener la confianza de sus clientes. Las nuevas regulaciones, como las implementadas el 6 de marzo de 2024 en España, y similares en México, buscan fortalecer la seguridad y privacidad en la publicidad online.
LLYC: Innovación en un entorno sin cookies
LLYC ve estos cambios regulatorios como una oportunidad para liderar la innovación en la industria del marketing. La firma ha desarrollado herramientas que integran privacidad, inteligencia y eficiencia, proporcionando insights clave para maximizar la efectividad de las campañas publicitarias mientras protegen la privacidad de los usuarios. En el marco del Día Mundial del Wi-Fi, LLYC presenta tres herramientas esenciales para el marketing en un internet sin cookies.
Herramientas clave para un marketing efectivo sin cookies
1. Conversiones Mejoradas
En un entorno sin cookies de terceros, las Conversiones Mejoradas en plataformas como Google Ads son esenciales. Esta funcionalidad utiliza datos agregados y anónimos para mejorar las conversiones y evaluar el impacto de las campañas publicitarias bajo restricciones de privacidad. Esto permite a las empresas obtener una visión más precisa de la efectividad de sus esfuerzos de marketing sin comprometer la privacidad de los usuarios.
2. Modelado del Mix de Marketing (MMM)
El Modelado del Mix de Marketing (MMM) de LLYC es crucial en un escenario sin cookies. Esta herramienta analiza el rendimiento publicitario y asigna recursos de manera eficiente, integrando variables orgánicas y de contexto con “variables de causa”. Esto permite un análisis profundo del impacto de diferentes factores de marketing, ayudando a las empresas a optimizar sus estrategias y maximizar su retorno de inversión.
3. AI Media Activation
La AI Media Activation de LLYC utiliza inteligencia artificial para innovar en la planificación estratégica de audiencias y canales, optimización de campañas y personalización mediante modelos predictivos. Esta herramienta se centra en la privacidad y la toma de decisiones basada en datos, permitiendo a las empresas adaptar sus campañas de manera efectiva y respetuosa con la privacidad de los usuarios.
La importancia de la confianza y la ética en el marketing digital
David Martín Muñoz, Socio y Director de Growth & Transformation y Paid Media Américas en LLYC, afirma: «En LLYC, comprendemos la importancia crítica de mantener y proteger la confianza que los consumidores depositan en nuestros clientes. Es por eso que hemos implementado una serie de herramientas avanzadas que nos permiten mantener a nuestros clientes a la vanguardia, siempre actuando con la máxima ética y adherencia a las regulaciones vigentes. Estas herramientas no solo aseguran la privacidad y seguridad de los datos del consumidor, sino que también refuerzan esa confianza esencial, permitiéndonos liderar con el ejemplo en la industria del marketing».
Redefiniendo el futuro del marketing digital
En el cambiante panorama digital, LLYC no solo cumple con las regulaciones actuales, sino que también satisface las expectativas éticas de consumidores que valoran cada vez más la transparencia y la seguridad. Mediante la integración de soluciones innovadoras, LLYC redefine el futuro del marketing digital, demostrando que la innovación ética es esencial y viable para triunfar en el competitivo mercado actual.
En un entorno digital en constante evolución, la eliminación de cookies plantea desafíos significativos para las empresas. Sin embargo, con herramientas avanzadas como las desarrolladas por LLYC, es posible no solo adaptarse a estos cambios, sino también prosperar. Al priorizar la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios, LLYC establece un estándar de confianza y ética en la industria del marketing digital. Las empresas que adopten estas herramientas estarán mejor posicionadas para enfrentar el futuro digital con éxito y sostenibilidad.