- Para la sociedad la música representa una gran herramienta en su búsqueda de salvaguardar lo ocurrido en una fecha y lugar determinado.
- Constantemente los músicos y exponentes hacen uso de la realidad para inspirar grandes éxitos musicales.
La música es una de las principales fuentes de comunicación en el mundo, pues esta es considerada como uno de los pocos lenguajes universales; sin embargo, además de poseer aquellas cualidades que le permite tocar el corazón de las personas, también cuenta con un poder único para revocar a cualquier persona a un pasado, cumpliendo su función como testigo y salvaguarda de una historia, es por ello que ahora te mostramos 5 canciones que debes conocer sobre históricos de importancia nacional.
La música como herramienta de documentación
Antes de continuar se puede establecer que la música funciona como una herramienta de aprendizaje, pues esta resulta como un medio ideal para fomentar aspectos como la memorización, pues de acuerdo con expertos, una melodía hace más fácil la asimilación, no solo en niños, sino también en adultos.
Sin embargo, la música también tiene un gran peso dentro de la información cultural de todo el mundo, pues esta funge como un legado viviente de una época, de una región y hasta de un barrio, durante un momento de tiempo y espació determinado y único.
5 canciones que impactan dentro de la memoria colectiva nacional
En este sentido, México no resulta la excepción en el gran impacto que tiene la música dentro de la memoria colectiva, pues dentro de su amplio y reconocido catálogo de exponentes y melodías, existen algunas cerdas para capturar un suceso que aconteció e impactó dentro de la sociedad mexicana en diversas épocas. Por lo tanto, ahora te presentamos 5 canciones que han impactado de manera directa dentro de la memoria colectiva nacional.
Agrupación: Sam-Sam
Género: Rock nacional
Canción: Dentro de este tema, la banda Sam-Sam, originaria del Estado de México, narra la historia de un hombre que, durante, lo sucedió en la explosión de San Juanico Tultepec en 1984, descubre que su esposa le es infiel, con quien es arrendador, para después correrlo del lugar a punta de pistola, motivo que lo lleva a vagar por las calles en estado de ebriedad.
Hechos reales: Lo que ocurrió en san Juanico, es hasta la fecha una de las tragedias más recordadas, pues en noviembre de 1984, una planta de almacenamiento y distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicado en San Juan Ixhuatepec, en Tlalnepantla, sufrió una falla, lo que provocó una explosión de gran magnitud, provocando la muerte de más de 500 personas, aproximadamente 2 mil heridos y daños en un radio de hasta un kilómetro.
Agrupación: La maldita vecindad y los hijos del quinto patio
Género: Ska
Historia: “Si no queremos que vuelva a pasar, nuestra memoria es un arma de paz” bajo esta idea se construye lo que es una de las canciones rememorativas más conocidas sobre uno de los hechos más negros, violentos y penosos a los que se ha enfrentado la sociedad mexicana, pues dentro de esta letra se busca hacer conciencia sobre lo ocurrido la fatídica noche del 2 de octubre, invitando a siempre tenerlo presenta para evitar tragedias posteriores.
Hechos reales: En Latinoamérica como en algunas partes de Europa y el resto del mundo, durante los años 80, se vivió una transformación de pensamiento entre los jóvenes, especialmente estudiantes, quienes buscaban transformar desde los cimientos la manera en que la sociedad se comportaba, en el caso de México esté pensamiento, derivado de diversos movimientos sociales y estudiantes provocó una serie de manifestaciones y huelgas, las cuales tuvieron como su noche más negra el 2 de octubre, fecha en que las fuerzas armadas del México de entonces, abrió fuego en contra de un grupo de manifestantes reunidos en la Plaza de las tres culturas en Tlatelolco.
Agrupación: Molotov
Género: Rock
Canción: Dentro de esta peculiar canción, la agrupación Molotov, conocía por sus irreverentes letras y contenidos de protesta y crítica social, busca evidenciar la crisis migratoria que enfrenta desde hace muchos años nuestro país, y los riesgos a los que los paisanos se enfrentan en su búsqueda del “american dream”, esto bajo la mirada de quien entiende que, es necesario ponerse en los «zapatos de otro» para generar empatía.
Hechos reales: De acuerdo con lo señalado por los integrantes de la misma banda, ‘frijolero’, nace tras una mala experiencia vidia por Randy Ebright, baterista de la banda, quien explica que en un aeropuerto con autoridades estadounidenses, le pidieron mostrar sus pertenencias debido a los rasgos latinos de su esposa e hija, además de intentar inspeccionar a la menor.
Agrupación: Panteón Rococó
Género: ska
Canción: Dentro de esta canción, el Panteón Rococó, busca exponer un suceso que sin duda marcó la historia de los mexicanos y en especial de los jóvenes estudiantes, pues en ella de busca evidenciar, los trágicos sucesos ocurridos el 2 de octubre en la Plaza de las Tres culturas en Tlatelolco, esto desde la narrativa de una madre quien no olvida y permite que se olvide la muerte de un joven a manos del estado mexicano, debido a sus ideales políticos.
Hechos reales: Al igual que lo relatado dentro en ‘2 de octubre’ de la Maldita, esta canción busca evidenciar, la masacre ocurrida el día 2 de octubre de 1968, en donde cientos de jóvenes fueron silenciados mediante el uso de la fuerza pública, como consecuencia de una serie de movimientos sociales, ideológicos y de pensamiento entre la juventud de la época.
Agrupación: PXNDX
Género: Rock
Canción: Esta melodía incluida en el cierto disco de la banda, el cual fue lanzado en 2006, busca expresar los supuestos, sentimientos y emociones que existieron entre Diego Santoy y Erika Peña Coss, quienes supuestamente hicieron un pacto suicida después de asesinar a ‘sangre fría’ a los hermanos de la joven con quien Diego había terminado su relación días antes de lo ocurrido.
Hechos reales: Diego Santoy Riveroll, pasó de ser protagonista de un programa televisivo en Tamaulipas, para ser reconocido como uno de los asesinos más célebres de la historia mexicana, nombrado popularmente bajo el nombre de “el asesino de Cumbres”, debido a que fue acusado de asesinar a los hermanos de su exnovia, Erika Peña Coss, en marzo del 2006
Ahora lee:
Calendario biker del mes de mayo 2023
Diez datos curiosos sobre el Día de las Madres
Día de las Madres y el marketing estacional de las marcas
Conoce los ganadores de los Premios Pulitzer 2023