Remedios Varo pasarela MAM

Remedios Varo inspira peculiar pasarela del MAM

  • Desde su creación, el MAM, se ha dedicado principalmente a preservar, estudiar y difundir el arte mexicano producido a partir de la década de 1930.
  • La pasarela se llevó a cabo dentro de los jardines del recinto como parte de las actividades de la exposición Remedios Varo.

El Museo de Arte Moderno, recientemente decido brindar un breve y mágico homenaje a la pintora surrealista, escritora y artista gráfica española, Remedios Varo, dentro de su más reciente pasarela de modas, como parte de una de las actividades principales que se llevaron a cabo dentro del museo.

¿Qué es el MAM?

En México, el Museo de Arte Moderno (MAM), existe bajo el compromiso de ser un espacio público que ofrece a sus visitantes diversas experiencias, pues se concibe como espacio o centro cultural promotor de experiencias y servicios culturales, esto desde su creación en la que comenzó a fungir como un recinto cultural dedicado principalmente a preservar, estudiar y difundir el arte mexicano producido a partir de la década de 1930.

Remedios Varo inspira peculiar pasarela del MAM

La moda y las diversas expresiones artística, convergen de manera importante dentro de un hito de misticismo y ciencia, aspectos que ahora el MAM, supo evocar desde la mirada de diversos diseñadores, quienes se vieron en la tarea de inspirar sus creaciones en los textos e impresiones de la enigmática pintora surrealista y escritora española, Remedios Varo,

Bajo el título de “Taller de costura de Remedios”, se llevó a cabo una pasarela dentro de los jardines del recinto, esto como parte de las actividades relacionadas con la exposición “Remedios Varo: Disrupciones de lo real”, proyecto para el que se buscó convocar a diseñadores interesados en confeccionar una pieza inspirada en alguna de las obras pictóricas que estuvieron expuestas en dicha muestra.


Aunque de acuerdo con los organizadores se pretende contar con la participación de por lo menos 20 interesados, durante la pasarela desfilaron solo siete proyectos, de los cuales tres fueron galardonados por un jurado de expertos.

Así mismo, se reveló que el primer lugar se lo llevó la diseñadora Sara de la Rosa, quien se inspiró en la obra titulada ‘Cazadora de astros’.

El segundo lugar lo obtuvo la diseñadora Jimena Lozano Garza, quien desarrolló su proyecto inspirado en uno de los collages de la española, el cual lleva por título ‘Retrato de una velada tranquila’, además de ofrecer un guiño a la obra ‘Tejiendo espacio-tiempo’, gracias a la capa color mostaza que portó la modelo.

En cuanto al tercer lugar, el reconocimiento se lo llevo la estudiante de diseño perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Perla Ulloa Durán, quien se llevó las palmas a la corta edad de 22 años, esto gracias a su diseño inspirado en la pintura conocida como ‘El vagabundo’.

 

 

Ahora lee:
Encienden alertas sobre reto con viagra en TikTok
Cine de domingo
5 pódcast que debes escuchar para conocer más del mundo
Lanzan la primera cerveza hecha con ¿agua de la regadera…?