- Como parte del entorno social, las empresas se ven constantemente en la necesidad de sumarse a las tendencias formadas por los consumidores.
- En la actualidad las empresas deben saber colocarse y comprender cómo es el comportamiento social para poder adelantarse ante sus gustos.
A medida que el comportamiento social se transforma, modifica, también los hacen sus modelos de consumo y gustos, obligando de esta manera a las marcas y empresas a transformarse para no perecer, adoptando de esta manera nuevas tendencias que se acoplen de mejor manera a lo que los espectadores necesitan, siendo dentro de esta nueva oleada la tendencia el “recycling”, término que ahora te explicamos para que conozcas ¿Qué es y cómo beneficia a tu marca?.
Las marcas dentro de una transformación social
Como un ente que se ve directamente influenciado por la sociedad, todos los sectores comerciales, se ven en la necesidad de transformarse y adaptarse, según las tendencias del momento, pues son estas, las que muestran un “mod global de consumo”, en donde se puede visibilizar, el impacto y presencia de una marca, permitiéndoles permanecer o no, dentro del gusto de los consumidores.
Recycling ¿Qué es y cómo beneficia a tu marca?
Derivado del cambio de mentalidad general provocado por la crisis mundial de salud, aspectos como el cuidado de la salud mental y física, el bienestar social, la ecología y las tendencias sostenibles, se colocaron como la gran tendencia, pues hoy en día es una prioridad proteger y preservar los recursos naturales del planeta para garantizar la supervivencia de las generaciones futuras, motivo por el cual recientemente se colocó dentro de la conversación popular el término “recycling”.
Antes de continuar se puede comprender al recycling, como un término que alude directamente al reciclado, el cual consiste en crear objetos nuevos a partir de materiales reciclados, esto mediante el rescate de materia prima obtenida de los materiales que se han juntado para reciclar.
De acuerdo con la plataforma de tendencias NXT IN MKT, impulsada por LLYC, “el recycling pasó de ser una moda, a un estilo de vida fomentado por las personas”, pues es a través de esta tendencia que se han descubierto miles de iniciativas que se pueden crear en distintas industrias cómo la cafetera, automotriz, textil, consumo, entre otras.
Así mismo, Consumer Engagement de LLYC, señala diversas acciones o estrategias que se pueden llevar a cabo para implementar el recycling, dentro de tu proyecto, empresa o firma: como lo señala Patricia Cavada, directora senior de Engagement en LLYC. “La sociedad está teniendo cada vez más consumo consciente, lo que implica una actitud más crítica y responsable para reducir el impacto en los hábitos de consumo que tienen un efecto en el ambiente”.
- Slow Fashion: La moda lenta, lo contrario a lo que estamos acostumbrados de cambiar de estilo cada seis meses. Esta acción aboga por comprar prendas de mejor calidad que duren más y valora el trato justo a las personas, los animales y el planeta. Lo podemos ver con Hanes Brands con su Proyecto de Recuperación Textil para la gestión responsable y la revalorización de residuos textiles en República Dominicana.
- Gestión de residuos sólidos: Proceso para hacerse cargo de residuos que ya fueron utilizados. Lo podemos ver con Grupo AJÉ con la donación de plantas compactadoras de residuos plásticos para la limpieza del Camino INCA en Perú o Nespresso con el reciclaje de sus cápsulas de café.
- Economía circular: Sistema económico basado en la reutilización y regeneración de materiales o productos, especialmente como medio de continuar la producción de forma sostenible o respetuosa con el medio ambiente. Lo podemos ver en Volkswagen Brasil, con el reciclaje de piezas, así como nuevos modelos y conceptos de automóviles.
Ahora lee:
Encienden alertas sobre reto con viagra en TikTok
Cine de domingo
5 pódcast que debes escuchar para conocer más del mundo
Lanzan la primera cerveza hecha con ¿agua de la regadera…?