- México actualmente ocupa el puesto número seis dentro del ranking mundial de las mejores comidas del mundo.
- El “Pozotl” es considerado como el antepasado culinario más antiguo del popular pozole.
La gastronomía mexicana, rica en sabores, tradiciones e historia, ha alcanzado un lugar importante dentro de la escena culinaria internacional, llegando incluso a convertirse en un embajador cultural que trasciende fronteras, gracias a platillos emblemáticos como los tacos, las enchiladas, el guacamole y el mole, sin dejar de lado claro al pozole, platillo que gana un protagonismo sin igual durante las celebraciones del pasado mes de septiembre y el cual ahora te contamos cómo se ha convertido en platillo multifacético gracias a un solo ingrediente a base de cerdo
Pozole un platillo multifacético con un solo ingrediente a base de cerdo
Dentro de la gastronomía nacional existen platillos emblemáticos como la cochinita pibil (yucateca), el mole oaxaqueño, el mole poblano y el chile en nogada (Puebla), los múltiples tipos de pozole, platillo que se puede entender como guiso que corresponde a la cultura del maíz, en México, el cual tiene su origen en el caldo molido “Pozotl” que los indígenas hacían mezclando el maíz (Cacahuazintle) con agua.
En la actualidad el pozole se ha colocado como uno de los platillos icónicos de las celebraciones relacionadas con las fiestas de septiembre, platillo que se compone principalmente por maíz, específicamente de la variedad conocida como cacahuazintle, y carne de cerdo como lo señala Raúl García, Gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.
“La carne de cerdo es un ingrediente común en la dieta mexicana y gracias a las medidas sanitarias del sector porcícola que incluye la mejora en la alimentación y salud de los cerdos, la calidad nutricional de esta proteína ha aumentado. Desde MSD Salud Animal en México, nuestro compromiso es fomentar la seguridad alimentaria y el bienestar de los animales y las personas”.
Con el transcurso de los años, la receta se ha adaptado de acuerdo con las tradiciones y sabores de todos los estados del país, actualmente, se conocen más de 10 estilos de pozole mexicano preparados con carne, cerdo y diversos granos, dos ingredientes indispensables en su preparación. A continuación, te presentamos las recetas más populares en México.
- Pozole verde, blanco y rojo. Son los estilos más populares del país y sus ingredientes principales son un caldo como base del platillo, carne de cerdo, maíz, cacahuazintle, hierbas de olor, lechuga y rábanos. El color dependerá del chile con que se condimente; chiles frescos y tomate para el verde y chile ancho y guajillo para el rojo.
- Pozole mar y tierra. Este estilo viene de las costas de Colima, Nayarit y Jalisco, cuyo principal ingrediente es el caldo de camarón, combinado con manteca y carne de cerdo, pulpo, camarón y almejas.
- Pozole de frijol. Preparación popular de Guerrero, también conocido como “Camagua”. Destaca la presencia de elote en trozos o desgranado, frijol negro, epazote y carne de cerdo.
- Pozole batido. Esta receta es tradicional de Michoacán y se prepara con maíz colorado y carne de cerdo, en algunas regiones del estado se incluye pinole para que espese o bien, se cuecen los granos de maíz hasta que se desintegran, dando la textura deseada.
- Pozole jalisciense. Es una de las versiones de pozole rojo más icónicas del país, color obtenido por la mezcla de chiles, puya y guajillo; la carne de cerdo es la proteína ideal para esta receta.
- Pozole de elote. Michoacán y Jalisco son los estados creadores de este pozole preparado con carne de cerdo que, en lugar de maíz cacahuazintle se añaden granos de elote.
- Pozole de trigo o garbanzo. Es común encontrar esta receta en el Estado de México, Michoacán y Sonora; se prepara con trigo en grano o garbanzos, calabaza, nopal, cebollas, zanahoria, verdolagas, rábano y chiles verdes. Los Yaquis, pueblo de Sonora, acostumbra a elaborarlo con manteca y carne de cerdo.
- La carne de cerdo es rica no solo en sabor, también en una buena fuente de proteínas, vitaminas B6, B12, tiamina, niacina, riboflavina y ácido pantoténico, compuestos fundamentales para el desarrollo humano.
“Cumpliendo con nuestra misión ‘La Ciencia de los Animales más Sanos’, en MSD Salud Animal en México ofrecemos herramientas innovadoras y fáciles de usar para el sector porcícola con el objetivo de que puedan cumplir con las estrictas reglas del bienestar animal y garantizando también la seguridad alimentaria de la población”, finalizó Raúl García, Gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.
Gastronomía mexicana en el mundo
Para nadie es un secreto que la gastronomía mexicana representa gran parte de la cultura del país, llegando hoy en día a colocarse dentro de uno de los primeros 10 lugares del ranking mundial de las mejores cocinas, llegando a ocupar el puesto número seis, de acuerdo con el más reciente ranking realizado por TasteAtlas, siendo la comida italiana, la que ocupa el primer lugar, seguida por Grecia, España, Japón e India.
Ahora lee:
Industria minera en LATAM ¿Cómo modificar su imagen negativa?
Esta marca de cuidado de la piel impulsa el “amor propio”
El «Taco Victoria» homenaje a la gastronomía mexicana
Reconociendo la labor y la creatividad en el Día del Arquitecto