El automovilismo en Centroamérica podría estar a punto de experimentar un cambio significativo con la posible llegada de la NASCAR México Series al Autódromo Panamá . Este proyecto, que se extiende por 67 hectáreas , no solo promete ser un espectáculo deportivo, sino también un impulso económico y turístico para la región. Durante una reciente visita de Jimmy Morales , Director de Escudería Telmex y Presidente de NASCAR México Series, se discutieron las posibilidades de este emocionante evento. A continuación, exploraremos los detalles de esta iniciativa y su impacto potencial.
Autódromo Panamá: Un circuito de primer mundo
Instalaciones de alta calidad: El Autódromo Panamá ha sido construido bajo los más altos estándares de calidad y seguridad, lo que le permite ofrecer una experiencia integral al aire libre. Además de las carreras, el recinto cuenta con un parque acuático, espacios para conciertos y festivales, así como senderos naturales. Esta versatilidad lo convierte en un lugar ideal para albergar eventos deportivos de gran envergadura.
La visita de Jimmy Morales: Durante su visita, Morales se reunió con Pablo Otero , Gerente General del Autódromo Panamá, para explorar las posibilidades de llevar la NASCAR México Series al país. Tras conocer las instalaciones, Morales destacó que el circuito está calificado como «un autódromo de primer mundo», lo que resalta su capacidad para recibir eventos internacionales.
Alianzas estratégicas para el éxito
Importancia de las colaboraciones internacionales: Pablo Otero subrayó la necesidad de establecer alianzas estratégicas con promotoras internacionales para fortalecer el contenido deportivo en el autódromo. En este sentido, OPEMSA Promotora de NASCAR México en Centroamérica juega un papel crucial no solo en el impulso del automovilismo, sino también en la promoción de Panamá como un destino turístico atractivo.
Impacto económico potencial: Jaime Velázquez , director de OPEMSA, habló sobre el impacto económico significativo que generaría la llegada de un evento como la NASCAR México Series. Se proyectan altos ingresos por turismo y una amplia cobertura mediática que posicionaría a Panamá en el mapa del automovilismo internacional.
NASCAR en México
Un ejemplo similar se puede observar en cómo NASCAR ha crecido en popularidad en México a través de eventos anuales que atraen a millas de aficionados. En 2024, las fechas programadas para la NASCAR México Series incluyen:
- 14 de abril : Autódromo Monterrey
- 5 de mayo : Autódromo Guadalajara
- 2 de junio : Autódromo Ciudad de México
- 21 de julio : Autódromo Aguascalientes
- 25 de agosto : Autódromo León
- 22 de septiembre : Autódromo San Luis Potosí
- 13 de octubre : Autódromo Querétaro
Estas fechas demuestran cómo NASCAR ha logrado establecerse firmemente en el calendario deportivo mexicano, lo que podría replicarse en Panamá si se concreta esta colaboración.
La posible llegada de la NASCAR México Series al Autódromo Panamá representa una oportunidad única para elevar el perfil del automovilismo en Centroamérica. Con instalaciones modernas y un enfoque claro en alianzas estratégicas, este proyecto no solo podría atraer miles de aficionados al deporte motor, sino también generar un impacto económico significativo en la región. A medida que avanza la planificación y colaboración entre todas las partes involucradas, los amantes del automovilismo en Centroamérica esperan con ansias noticias sobre este emocionante desarrollo. Si se lleva a cabo, marcará un precedente histórico para el deporte motor tanto en Panamá como en México. Para más información sobre el Autódromo Panamá y sus eventos futuros, visite autodromopanama.com.