Los hashtags, una vez el núcleo de las estrategias de visibilidad en redes sociales, han sufrido una metamorfosis en su función y relevancia. A medida que los algoritmos de plataformas como TikTok e Instagram Reels se vuelven más sofisticados, la manera en que utilizamos los hashtags debe ser reevaluada y optimizada. LLYC, la firma global de Marketing y Corporate Affairs, ha revelado cómo los hashtags pueden seguir siendo una herramienta valiosa cuando se usan de manera estratégica, basados en datos y en una comprensión profunda de las audiencias.
La evolución de los hashtags en la actualidad
Desde su creación, los hashtags han servido como un método para categorizar contenido y facilitar la búsqueda de publicaciones relacionadas con temas específicos. Sin embargo, con la evolución de los algoritmos de plataformas como TikTok e Instagram Reels, que ahora priorizan el comportamiento del usuario sobre las etiquetas, los hashtags han perdido parte de su impacto masivo, pero no su relevancia estratégica.
De acuerdo con LLYC, los hashtags ya no son simplemente una cuestión de cantidad, sino de calidad y precisión. «Los hashtags no han muerto; simplemente su uso se ha transformado», comenta Andrea Cortés, México Marketing Solutions Client Director para LLYC. La clave, según LLYC, radica en adaptar la estrategia de hashtags a las particularidades de cada plataforma y a las dinámicas de su audiencia.

Estrategias basadas en datos: más allá del uso masivo
Una de las principales recomendaciones de LLYC es la personalización de la estrategia de hashtags según la red social. En X (anteriormente Twitter), el uso de múltiples hashtags puede incrementar la visibilidad, pero en TikTok, la saturación de etiquetas puede llevar a una «penalización algorítmica» que afecta negativamente el engagement de los videos. Por lo tanto, es esencial que las marcas y creadores de contenido ajusten su enfoque en función de la plataforma.
Un análisis reciente realizado por LLYC sobre las conversaciones digitales en 2024 revela que los hashtags relacionados con temas electorales y eventos como La Casa de los Famosos han dominado el panorama digital. Este análisis destaca la importancia de elegir hashtags que resuenen con la audiencia actual y se alineen con las tendencias vigentes, sin sacrificar la relevancia temática.
El caso de Nike y su estrategia de hashtags
Un ejemplo claro de cómo una marca ha adaptado su estrategia de hashtags a las nuevas dinámicas es Nike. La compañía ha logrado crear campañas exitosas utilizando hashtags personalizados que refuerzan su identidad de marca. Por ejemplo, el hashtag #JustDoIt, que ha sido parte de su estrategia durante años, se ha mantenido relevante al combinarlo con contenido que refleja los valores de la marca y las tendencias actuales.
Nike también ha demostrado que crear un hashtag propio, aunque desafiante, puede ser una forma efectiva de controlar la narrativa y diferenciarse en un mercado saturado. Sin embargo, como subraya LLYC, este enfoque requiere una promoción constante y una profunda conexión con la audiencia para asegurar su adopción y éxito.
Los hashtags como herramientas de precisión
En la era de los algoritmos avanzados, los hashtags siguen siendo una herramienta poderosa, pero su uso efectivo requiere una estrategia basada en datos y una comprensión profunda de las dinámicas de cada plataforma. LLYC enfatiza que, aunque los hashtags ya no son el único factor determinante para la visibilidad del contenido, su uso estratégico puede amplificar mensajes, construir comunidades y asegurar el éxito de campañas tanto comerciales como sociales.

La transformación de los hashtags de una práctica masiva a una estrategia precisa y calculada es un testimonio de la necesidad de adaptarse continuamente a un entorno digital en constante cambio. Las marcas que logren dominar esta técnica estarán mejor posicionadas para navegar en el competitivo mundo de las redes sociales y maximizar su impacto en la conversación digital.