Fotografia y color en Mexico

Explorando la historia a través de Mexichrome: Fotografía y color en México

Sumérgete en una experiencia visual única en el Museo del Palacio de Bellas Artes con la exposición «Mexichrome: Fotografía y Color en México». Esta muestra, que estará abierta hasta el 3 de marzo, lleva a los visitantes a un viaje a lo largo de más de una centuria de historia mexicana, capturada en más de 200 imágenes de 78 colecciones y archivos distintos. Descubre cómo el color ha moldeado la narrativa visual del país y explora las tecnologías que hicieron posible esta transformación.

Fotografia y color en Mexico
Imagen de Cultura México

Colores que cuentan historias

Desde la imagen coloreada a mano de «Charro sentado con niña» en el siglo XIX hasta la vibrante fotografía del luchador Dos Caras en 1980, Mexichrome ofrece una perspectiva única sobre el desarrollo de la fotografía a color en México. Atrévete a adentrarte en el pasado y visualiza los colores que acompañaron momentos clave de la historia, desde la Independencia hasta fenómenos sociales más contemporáneos.

Artistas y tecnologías

La exposición destaca el trabajo de distintos artistas de la lente, como Lourdes Grobet y Lourdes Almeida, cuyas imágenes muestran no solo la evolución del arte, sino también las tecnologías que respaldaron la fotografía a color. La técnica «cibachrome», que conserva fielmente los colores, se evidencia en la foto de Dos Caras, demostrando cómo la tecnología ha sido una aliada en la representación visual a lo largo del tiempo.

Fotografia y color en Mexico
Imagen de Cultura México

Fotografía como testigo social

Mexichrome no solo explora el arte, sino también la conexión de la fotografía a color con el fotoperiodismo y la vida cotidiana. Imágenes como «Karla sobre las ruinas de la pista de baile del Club Lago Blanco» de Teresa Margolles en 2016, sirven como potentes testimonios visuales de denuncia social, destacando la versatilidad y relevancia continua de esta forma de arte.

Colores que eternizan paisajes

El paisaje mexicano cobra vida a través de las lentes de fotógrafos como Hugo Brehme y Armando Salas, quienes inmortalizaron momentos como el glaciar que cubría el Popocatépetl en el siglo pasado. Mexichrome explora también tradiciones, fenómenos sociales y el desarrollo urbano, brindando una visión completa y colorida de la historia del país.

Actividades para ampliar la experiencia

El Museo del Palacio de Bellas Artes no solo ofrece una exposición visual, sino también actividades que enriquecen la experiencia del visitante. Talleres como «Mirar en capas» y «Construyendo la imagen» permiten una participación activa y gratuita, mientras que las «Caminatas fotográficas» ofrecen la oportunidad de explorar sitios referidos en la exposición.

Fotografia y color en Mexico
Imagen de Cultura México

Conclusiones y futuras sesiones

La exposición Mexichrome busca crear comunidad, acercando al público a la historia de la fotografía a color en México. Además, se anunciaron las sesiones de «Reaprender lo cotidiano a través de la lente: fotocuentos Mexichrome», que prometen ser una oportunidad única para co-crear microficciones a partir de las imágenes de la muestra.

No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la rica paleta de colores que define la historia visual de México. Mexichrome estará abierta hasta el 3 de marzo, y el Museo del Palacio de Bellas Artes te invita a ser parte de esta experiencia única. Para más información sobre horarios y actividades, visita su página oficial: [Enlace del Museo](https://museopalaciodebellasartes.inba.gob.mx).