- El Hot Sale es una estrategia pensada para incentivar el comercio digital, principalmente en países latinoamericanos.
- Se estima que actualmente más del 54 por ciento de la población mexicana se consideran consumidores digitales.
Para millones de personas, las temporadas de descuentos representan la oportunidad perfecta para poder adquirir aquello que siempre han soñado, remodelar o mejorar la calidad, gracias a la tecnología de vanguardia; sin embargo, esta misma facilidad que de consumo que ofrecen las temporadas de descuentos pueden transformarse en deudas si es que no se tiene en cuenta un modelo de consumo responsable.
Temporada de descuentos y el Hot Sale
En países latinoamericanos como México se puede entender al Hot Sale como un evento anual enfocado en promover el comercio digital, esto con la intención de promover las compras en línea, motivo por el cual miles de negocios y marcas, se suman a esta fiebre ofreciendo todo tipo de descuentos incluso cantando con descuentos y promociones para tiendas físicas.
El comercio por internet
Actualmente, se estima que la cifra de negocios por internet a nivel mundial supera los seis billones de euros, cifra que se espera supere los siete billones para finales del 2025. En el caso de México se puede señalar que más del 54 por ciento de la población se considera compradores digitales.
Cabe mencionar que es principalmente entre las generaciones más jóvenes que esta forma de comercio ha crecido, tanto así que se estima que por lo menos dos de cada cinco personas caen en este tipo de comercio por impulso, como lo advierte la plataforma Global Web Index, Aspecto que si se suma a cuestiones como una baja educación financiera pueden provocar grandes daños a la economía de las familias, como lo señala Diego Alberto Martínez García, experto en análisis y planeación financiera en Flink.
“Si bien, temporalidades especiales como el Hot Sale pueden ser un buen momento para adquirir esos productos que hemos buscado desde hace tiempo a un buen precio y/o con facilidades en los métodos de pago, como Meses Sin Intereses, también puede llevarnos a realizar compras innecesarias, contribuyendo a incrementar o comenzar una deuda en las tarjetas de crédito, mismas que podrían crecer como bola de nieve”.
Es por ello que el experto en finanzas conociera que “el consumo y las finanzas personales no tendrían por qué ser antagonistas”, motivo por el cual compartimos algunas de consideraciones que se deben tomar en cuenta para generar compras mejor pensadas y por ende tener una salud financiera más saludable.
- Pensarlo más de una vez: Detenerse algunos minutos antes de tomar una decisión de compra podría disminuir gran parte de las deudas; preguntarse si realmente se necesita ese producto y por qué, antes de pasar la tarjeta, podría hacer toda la diferencia. Asimismo, si se tiene dinero extra y no se ha destinado a algún propósito, lo ideal es hacerlo crecer a través de las inversiones, actualmente existen diversos productos de inversión de bajo riesgo y sin plazos forzosos, de esta forma en lo que se decide qué hacer con ese sobrante, está generando rendimientos.
- Investigación previa: En caso de hacer una compra, antes de irse por la primera opción, es mejor investigar que otras opciones existen y en qué lugar conviene, ya que entre los mismos competidores se manejan precios y promociones diferentes, además ofrecen distintas facilidades de pago o se pueden tener productos o servicios complementarios sin tener que gastar más. Entre más informado se esté al respecto, mejor se tomará la decisión.
- Planeación: Cuando se recomienda tener un plan y presupuesto para los gastos, es para que al momento de comprar, se haga de manera inteligente, solo adquirir lo que se necesita y de acuerdo a las posibilidades de cada persona. Toda compra extra que genere endeudamiento, definitivamente, no se debe hacer, ya que, de nada, habrá servido haber adquirido algo en promoción.
“Teniendo claras las recomendaciones anteriores, se pueden evitar las compras por impulso, si bien estas responden a un tema totalmente emocional, es mejor tomar un respiro antes de pagar para no comprometer las finanzas personales. Es importante recordar que las promociones dejaron de ser exclusivas de una temporada, por lo que seguramente las que están presentes hoy, regresarán en las siguientes semanas”, agrega Diego Alberto Martínez.