En un contexto global de permacrisis, donde la estabilidad empresarial se ve desafiada en cada rincón del mundo, México no es la excepción. A medida que nos acercamos al final de la primera administración del partido político Morena, es fundamental reflexionar sobre el legado, resultados y consecuencias de las decisiones tomadas. En este panorama, la firma global de Corporate Affairs y Marketing, LLYC, en colaboración con EMANT Consultores, presenta el informe «Perspectiva México: Los Nuevos Retos para el Crecimiento», analizando más de 45 millones de menciones en redes sociales digitales, en el que se señalan diversos riesgos para empresas en México en 2024
Contexto de incertidumbre y coyuntura Electoral que señalan riesgos para empresas en México en 2024
El escenario mexicano se caracteriza por un clima de incertidumbre, especialmente en el ámbito privado. A medida que nos adentramos en un año electoral crucial, la intensificación de la coyuntura política probablemente impactará la conversación de negocios del país, generando ajustes significativos en la reacción y adaptación empresarial.
Identificación de riesgos: Un enfoque metodológico
Utilizando técnicas avanzadas de Big Data e Inteligencia Artificial, el informe de LLYC identifica diez elementos de riesgo con mayor relevancia en la conversación digital en México durante 2023, según su reconocido modelo de riesgos. Desde la liberalización laboral hasta la relación bilateral con Estados Unidos, estos riesgos pintan un panorama desafiante para las empresas mexicanas.
1. Agenda de liberalización laboral
Las conversaciones sobre reformas laborales, vacaciones dignas y igualdad salarial se intensifican, señalando una creciente preocupación en la conversación digital.
2. Fragilidad democrática
Hitos como la elección de magistrados y el cuestionamiento de órganos autónomos contribuyen a un aumento del interés en la fragilidad democrática.
3. De la militarización al militarismo
El papel de las fuerzas armadas en la vida pública genera cuestionamientos, especialmente en el contexto electoral, donde su presencia puede influir en la percepción ciudadana.
4. Negligencia climática
El interés en la transición a energías limpias, transporte sostenible y activismo ambiental demuestra un crecimiento constante.
5. Elecciones 2024: Continuidad o cambio
El foco inicial en las candidaturas presidenciales se expande a temas como seguridad, vínculos presidenciales con la iniciativa privada y antecedentes de corrupción.
6. El nuevo sistema de salud: ¿Realidad o simulación?
El reemplazo del INSABI por IMSS-Bienestar y la falta de medicamentos contribuyen a una percepción negativa en la conversación sobre el sistema de salud.
7. Perspectivas económicas y crecimiento
Aumentos en productos de la canasta básica y temas como fomento del nearshoring y turismo sostenible se posicionan como preocupaciones y puntos de interés para 2024.
8. Soberanía vs. seguridad energética
La gestión gubernamental de Pemex y la CFE, junto con temas ambientales, generan preocupaciones en la conversación pública.
9. Desafío: Seguridad y estado de derecho
La alta inseguridad y homicidios a la población civil, especialmente a jóvenes, son motivo de preocupación en la conversación digital.
10. México-Estados Unidos: Desestabilizadores de la relación bilateral
Declaraciones sobre intervención militar y el combate a las drogas generan inquietud en la relación bilateral, con el fentanilo como protagonista.
Anticipación y acción estratégica en un año crítico
En este año crítico para las empresas mexicanas, la anticipación y la acción estratégica son más cruciales que nunca. Líderes y empresas deben prepararse proactivamente para identificar nuevos desafíos, convertir riesgos en oportunidades y guiar a sus equipos en momentos de crisis. La ciudadanía corporativa y la gestión adecuada de riesgos son esenciales en un entorno dinámico y desafiante. Para obtener más detalles sobre el informe y cómo afrontar estos desafíos, visite www.llyc.com/mexico-retos-2024. La clave está en la anticipación y la adaptabilidad en un mundo empresarial en constante cambio.