-
El informe señala que las pequeñas empresas en México están dispuestas a invertir más en ventas en línea y marketing, con un 67% de los encuestados considerándolo «muy probable».
-
México se ubica en la tercera posición entre siete países en el GoDaddy Digital Index, con el 87% de las PYMES mexicanas considerando importante la digitalización para sus negocios, el mayor nivel a nivel mundial.
El Observatorio de Datos 2023 de GoDaddy revela que las pequeñas empresas en México están abrazando la digitalización para mejorar la eficiencia y el crecimiento de sus negocios. Según el informe, los emprendedores mexicanos se están tomando en serio la digitalización de sus negocios y buscan perfeccionar sus procesos a través de un mejor uso de las herramientas tecnológicas, apuntando a la eficiencia y al crecimiento.
El estudio, realizado en marzo de 2023 por Advanis en varios países, incluyendo México, encuestó a emprendedores y propietarios de pequeñas empresas, definiéndolas en función del número de empleados, que oscilaba entre una y 50 personas. En México, se encuestó a un total de 573 emprendedores y propietarios de pequeñas empresas.
Los resultados del estudio muestran que los emprendedores mexicanos actualmente utilizan herramientas digitales para simplificar la colaboración interna. Algunas de las herramientas más utilizadas incluyen intranets o redes sociales internas (95%), servicios de almacenamiento y transferencia de datos (91%), plataformas para realizar videoconferencias (84%), y herramientas de diseño y creatividad (84%).
El informe destaca que ofrecer una experiencia positiva a los clientes es una prioridad para los emprendedores mexicanos. Las herramientas que los negocios utilizan o planean implementar para gestionar sus operaciones e interactuar con los clientes incluyen servicio de facturación electrónica (91%), servicio al cliente en línea (90%), sistema de pagos digitales (89%), notificaciones por correo electrónico (88%), y sistema de reservación online (79%). Además, un 49% de los encuestados afirmó utilizar una herramienta de gestión de las relaciones con clientes (CRM) para ayudar a administrar y dar seguimiento a las interacciones con sus consumidores.
Los pequeños negocios mexicanos también están dispuestos a invertir más en ventas en línea y marketing este año de acuerdo con el reporte. En México, un 67% de los encuestados califica como «muy probable» hacerlo, mientras que otro 24% lo ve como «probable».
En general, México se ubica en la tercera posición entre siete países en el GoDaddy Digital Index, el cual evalúa distintos aspectos de la digitalización de las empresas. Teniendo esto en cuenta, cuando se les preguntó por la relevancia de la digitalización, para el 87% de las PYMES mexicanas es importante, el mayor nivel globalmente, de las cuales, para el 51%, es un aspecto muy importante para su negocio.
El Observatorio de Datos 2023 de GoDaddy también concluyó que el 73% de los pequeños negocios mexicanos cree que tener un sitio web es un aspecto «muy importante» de la digitalización de sus negocios. Las tiendas en línea (70%) y la publicidad digital (81%) también fueron catalogadas de esta manera.
Gianluca Stamerra, Director Senior de GoDaddy para Latinoamérica e Iberia, expresó: «Los emprendedores mexicanos reconocen claramente el poder transformador de la digitalización, con un 87% de ellos diciendo que la consideran ‘importante’ o ‘muy importante’ para su negocio. En GoDaddy, estamos comprometidos a proporcionar las herramientas adecuadas para ayudar a los emprendedores a llevar su negocio al siguiente nivel digital con nuestra solución integral, empoderándolos para que se mantengan relevantes y crezcan en el mercado en la era digital actual.»
Los resultados también muestran que la confianza de los mexicanos en la digitalización es fuerte. Un 67% afirma que la digitalización hace a las empresas más competitivas, frente al 56% global, y un 66% destaca que ha mejorado notablemente los procesos de trabajo de su empresa. Sus perspectivas empresariales también son positivas, y es que el 90% de los encuestados afirma que ve potencial de crecimiento en los próximos 12 meses. Entre sus inversiones futuras figuran la búsqueda de las herramientas adecuadas para gestionar su negocio (36%), el aumento del marketing en línea (31%) y el desarrollo de una presencia en línea (29%).
La transformación digital está en pleno apogeo en México, y los emprendedores se están adaptando rápidamente para aprovechar las ventajas que ofrece. Con una fuerte inversión en tecnología y una clara visión de las oportunidades en línea, las pequeñas empresas mexicanas están posicionándose para el éxito en el mundo digital actual.
Si deseas obtener más información sobre el informe, puedes visitar el sitio web de GoDaddy. La transformación digital es un camino que muchas empresas están recorriendo, y México no se queda atrás en esta evolución empresarial.