Edificaciones sostenibles

Edificaciones sostenibles: El camino hacia un futuro Resiliente y saludable

Durante el décimo aniversario del Foro Owens Corning , celebrado en octubre de 2024, arquitectos destacados como Tatiana Bilbao , Jean Michel Colonnier y los hermanos Jorge y Arturo Arditti compartieron estrategias innovadoras para fomentar la construcción de edificaciones sostenibles en México. Este evento subrayó la importancia de crear espacios que no solo sean funcionales, sino que también contribuyan a un entorno más equitativo y saludable para todos.

La necesidad de la sostenibilidad en la construcción

Según un informe del Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) , los edificios representan casi el 40% del CO2 mundial relacionado con la energía. La transición hacia prácticas de construcción sostenibles es crucial para cumplir con los objetivos globales de reducción de carbono. En este contexto, las edificaciones ecológicas, como aquellas con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), emergen como una solución viable.

Edificaciones sostenibles
Imagen de Foro Owens Corning

Beneficios económicos de las edificaciones verdes

Los edificios verdes no solo benefician al medio ambiente; También ofrecen ventajas económicas significativas. Según datos del US Green Building Council (USGBC) :

  • Los edificios con certificación LEED reportan un 20% menos en costos de mantenimiento.
  • Las adaptaciones en edificios ecológicos pueden disminuir los costos operativos en aproximadamente 10% en solo un año.

Estos datos resaltan cómo las inversiones en sostenibilidad pueden traducirse en ahorros tangibles a largo plazo.

Perspectivas de expertos en el foro Owens Corning

Tatiana Bilbao, reconocida arquitecta y ganadora del Premio Mundial de Arquitectura Sostenible 2014, enfatizó: “La arquitectura tiene que ser sustentable para poder llamarse arquitectura”. Esta afirmación subraya la necesidad de utilizar recursos de manera responsable y crear espacios que promuevan la salud y el bienestar. Jean Michel Colonnier, galardonado con la medalla de oro de la Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México, agregó: “Los diseños deben influir positivamente en la vida de quienes habitan esos espacios y para las generaciones futuras”. Esta resalta visión el papel fundamental que juega la arquitectura en el desarrollo social y ambiental.

IKEA y su compromiso con la sostenibilidad

Un ejemplo notable en el ámbito de la sostenibilidad es IKEA , que ha implementado prácticas ecológicas en su modelo de negocio. La empresa sueca se ha comprometido a utilizar materiales sostenibles en sus productos y reducir su huella de carbono mediante el uso eficiente de recursos. Al igual que Owens Corning, IKEA busca transformar su industria hacia un futuro más sostenible.

Edificaciones sostenibles
Imagen de Foro Owens Corning

El Foro Owens Corning ha reafirmado la importancia crítica de construir edificaciones sostenibles que no solo reduzcan el impacto ambiental, sino que también generen beneficios económicos significativos. Con expertos como Tatiana Bilbao y Jean Michel Colonnier liderando el camino, es evidente que el futuro del diseño arquitectónico está intrínsecamente ligado a prácticas responsables y sostenibles. A medida que más empresas constructoras adopten estas estrategias, se abrirán nuevas oportunidades para crear entornos más resilientes y saludables. Para más información sobre las iniciativas sostenibles y productos innovadores de Owens Corning, visite Owens Corning