El 23 de septiembre de 2024, la International Youth Foundation (IYF) lanzó la serie de documentales cortos “ Haz que Suceda ”, dirigida por Tamara Yazbek . Esta iniciativa, parte del programa Conectadas by IYF , tiene como objetivo aumentar la participación de mujeres en carreras de Tecnologías de la Información (TI) en México. A través de historias inspiradoras, la serie busca sensibilizar a jóvenes, familias y compañeros sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en estos campos.
La importancia de la inclusión en tecnología: Estadísticas relevantes y «Haz que Suceda»
En México, el acceso a la educación y las oportunidades laborales para las mujeres en el ámbito tecnológico sigue siendo limitado. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) , el 18% de los jóvenes mexicanos entre 3 y 18 años no asiste a la escuela. Este dato resalta la necesidad urgente de iniciativas que fomenten la inclusión y el empoderamiento femenino en áreas clave como las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Objetivos del programa conectadas de IYF
El programa Conectadas busca proporcionar capacitación técnica a jóvenes mujeres, especialmente en regiones como el sureste de México (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán) y otros países de América Latina como Colombia y El Salvador. La serie “Haz que Suceda” es una herramienta para visibilizar estas problemáticas y motivar a más mujeres a seguir carreras en tecnología.
Historias inspiradoras: Testimonios de mujeres líderes
La serie presenta las historias de seis mujeres de diferentes estados de México que comparten sus experiencias en el mundo tecnológico. Entre las protagonistas se encuentran Susana Rivera , Patricia Hernández (Trish Luna) , Sofía Galadriel Pulido y Miriam Cruz , quienes han superado obstáculos significativos para alcanzar sus metas profesionales.Tamara Yazbek destaca: “Esta serie hace eco a mi convicción por sumar mujeres a industrias como la tecnológica”. Su enfoque es claro: empoderar a los jóvenes para que persigan sus sueños sin importar las barreras.
Un espacio para el diálogo: Conversatorio en la Cineteca Nacional
El estreno de “Haz que Suceda” se llevó a cabo en la Cineteca Nacional , donde se realizó un conversatorio titulado “Participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología desde la cinematográfica”. Este evento reunirá a expertos y líderes del sector para discutir los retos actuales y posibles soluciones para mejorar la inclusión femenina en tecnología.Jemima Morales, Gerente del Programa Conectadas by IYF, comentó: “Llegar a esta presentación es un importante acierto para IYF, porque nos permite avanzar ante los retos que enfrentan las mujeres en el sector tecnológico”.
Ejemplo comparativo: Girls Who Code
Un ejemplo similar es Girls Who Code , una organización sin fines de lucro que trabaja para cerrar la brecha de género en tecnología. A través de programas educativos y recursos accesibles, Girls Who Code ha impactado a millas de jóvenes al inspirarlas a seguir carreras en programación y ciencias computacionales. Al igual que «Haz que Suceda», esta organización busca empoderar a las mujeres jóvenes mediante educación y apoyo.