Computación espacial

Computación espacial: La tecnología que redefine el marketing y más sectores

Con el inicio de un nuevo año, las empresas buscan maneras innovadoras de conectarse con sus audiencias y optimizar procesos. La computación espacial, una tecnología que fusiona el mundo físico con el virtual, emerge como una de las herramientas más disruptivas para transformar sectores clave, incluido el marketing digital. Desde experiencias de compra inmersivas hasta simulaciones de entrenamiento, esta tecnología promete cambiar la forma en que las marcas interactúan con sus clientes.

¿Qué es la computación espacial?

La computación espacial utiliza tecnologías como realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial para crear entornos inmersivos donde lo digital y lo físico convergen. Más allá de ser una herramienta futurista, ya está teniendo un impacto tangible en diversas industrias:

  • Retail: Mejora la experiencia del cliente con probadores virtuales o simulaciones de productos en el hogar.
  • Educación: Facilita el aprendizaje mediante recorridos virtuales interactivos.
  • Construcción: Optimiza proyectos complejos con gemelos digitales.
Computación espacial
Imagen de referencia de Pexels

Su impacto en el marketing digital

En el ámbito del marketing, la computación espacial ofrece soluciones innovadoras para mejorar la experiencia del cliente y personalizar las interacciones:

  1. Experiencias inmersivas: Marcas como IKEA han desarrollado aplicaciones de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo lucirían sus muebles en casa antes de realizar una compra.
  2. Eventos virtuales: Empresas de moda como Gucci están creando pasarelas virtuales, donde los asistentes pueden explorar colecciones de manera interactiva desde cualquier lugar.

Estas estrategias no solo aumentan el engagement con los consumidores, sino que también proporcionan datos valiosos para optimizar campañas futuras.

Comparativo: NTT DATA vs.Accenture

El desarrollo de la computación espacial está liderado por empresas tecnológicas como NTT DATA y Accenture , cada una con enfoques únicos:

  • NTT DATA apuesta por soluciones enfocadas en entornos industriales y corporativos, como el uso de gemelos digitales para la optimización de procesos en la construcción y las utilidades.
  • Accenture , por otro lado, se posiciona como líder en experiencias orientadas al consumidor, ofreciendo escaparates virtuales y campañas inmersivas que redefinen la relación entre las marcas y sus clientes.

Ambas compañías aprovechan el poder de la computación espacial, pero sus prioridades varían. Mientras NTT DATA se enfoca en aplicaciones funcionales y operativas, Accenture lidera en la creación de experiencias memorables y diferenciadoras para los usuarios finales.

Computación espacial
Imagen de referencia de Pexels

Oportunidades para las marcas en 2025

La computación espacial presenta una oportunidad invaluable para los especialistas en marketing que buscan destacarse:

  • Personalización extrema: Al integrar herramientas inmersivas, las marcas pueden ofrecer experiencias diseñadas específicamente para cada cliente.
  • Innovación en campañas: Los escaparates virtuales, probadores interactivos y simulaciones personalizadas son solo el comienzo de lo que se puede lograr.

Adoptar esta tecnología no es una opción, sino una necesidad para mantenerse competitivo en un entorno donde la innovación es el principal diferenciador.

En 2025, las marcas que aprovechen el potencial de la computación espacial no solo mejorarán sus estrategias de marketing, sino que también liderarán el cambio hacia una experiencia más inmersiva, personalizada y disruptiva. ¿Tu empresa está lista para el futuro?