descanso óptimo

Claves para un descanso óptimo en el Día Mundial del Sueño

Cada año, antes de la primavera, el Día Mundial del Sueño nos recuerda la importancia vital de un descanso adecuado para nuestra salud emocional, cognitiva y física. Sin embargo, la mala calidad del sueño afecta a una gran parte de la población mexicana, según revela un estudio reciente.

Los trastornos respiratorios y su impacto en el sueño

La Dra. Beatriz Galeana, vocera de Stérimar México, destaca que más del 45 por ciento de los adultos en México sufren de mala calidad del sueño, siendo los trastornos respiratorios, como la apnea del sueño, los principales responsables. Estos trastornos pueden afectar significativamente el rendimiento diario y la calidad de vida de quienes los padecen.

descanso óptimo
Imagen de Stérimar

Importancia de la higiene nasal para un sueño reparador

La Dra. Galeana enfatiza la importancia de mantener una buena salud nasal para un descanso óptimo. La obstrucción nasal puede llevar a la respiración oral, causando sequedad y daño en la garganta, así como aumentar el riesgo de infecciones. Productos como Stérimar pueden ayudar a mantener la nariz limpia e hidratada, reduciendo el riesgo de apnea del sueño y mejorando la calidad general del descanso.

Recomendaciones para un sueño saludable

La Dra. Galeana comparte algunas recomendaciones para mantener un ciclo de sueño saludable:

  1. Rutina regular de sueño: Establecer horarios consistentes para acostarse y despertarse puede ayudar a regular el ciclo circadiano.
  2. Ambiente propicio: Un dormitorio cómodo y oscuro facilita la liberación de melatonina, la hormona del sueño.
  3. Evitar estimulantes: Reducir el consumo de cafeína y nicotina antes de acostarse puede mejorar la calidad del sueño.
  4. Ejercicio regular: Mantenerse activo durante el día puede mejorar la calidad del sueño, pero es importante evitar el ejercicio intenso justo antes de acostarse.
  5. Higiene nasal: Mantener la nariz limpia e hidratada con productos como Stérimar puede reducir el riesgo de problemas respiratorios durante el sueño.
  6. Gestión del estrés: Practicar técnicas de relajación puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
descanso óptimo
Imagen de Pexels

Priorizando el descanso para una vida saludable

El sueño es esencial para nuestra salud y bienestar general. Al prestar atención a nuestra salud respiratoria y adoptar hábitos saludables de sueño, podemos mejorar significativamente nuestra calidad de vida a largo plazo. Si experimentas problemas persistentes de sueño, es importante buscar la orientación de un médico especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.