En un mundo cada vez más digital, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación crítica tanto para empresas como para consumidores. Durante el Mes de la Conciencia sobre Ciberseguridad, Palo Alto Networks, líder mundial en seguridad informática, ha lanzado una guía esencial sobre las amenazas cibernéticas más recientes y cómo los usuarios pueden protegerse. Con un aumento del 72% en las violaciones de datos en 2023, es más importante que nunca tomar medidas proactivas para salvaguardar dispositivos y datos personales.
Ciberseguridad proteger tus dispositivos en 2024: Nuevas amenazas y estrategias de protección
Aunque términos como phishing y malware son familiares para muchos, los ciberdelincuentes están utilizando tácticas más sofisticadas para atacar dispositivos inteligentes. Según Palo Alto Networks, las nuevas modalidades de ataque, como el cryptojacking y las redes Wi-Fi falsas, están aumentando rápidamente. Estas amenazas se vuelven más peligrosas en un mundo donde el 45% de los datos robados se exfiltran en menos de un día.
![Ciberseguridad 2024](https://i0.wp.com/attohh.com/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-11-a-las-13.38.58.jpg?resize=1024%2C771&ssl=1)
Daniela Menéndez, Country Manager de Palo Alto Networks en México, comentó: “Desde el robo de identidad hasta pérdidas financieras, es vital que las personas sepan cómo proteger no solo sus teléfonos y computadoras, sino también los dispositivos inteligentes en sus hogares”.
Principales amenazas detectadas por palo Alto Networks
- Redes Wi-Fi Falsas (Ataques de gemelo malvado): Los ciberdelincuentes configuran redes Wi-Fi falsas en lugares públicos para interceptar datos como contraseñas e información bancaria.
- Juice Jacking: Estaciones de carga pública intervenidas por hackers que inyectan malware en dispositivos conectados.
- Cryptojacking: Hackeo de dispositivos para minar criptomonedas, lo que puede dañar el hardware y aumentar los costos de energía.
- Dispositivos inteligentes y electrodomésticos: Cualquier dispositivo conectado a Internet, desde refrigeradores hasta relojes inteligentes, puede convertirse en un punto de entrada para ataques.
- Sistemas de automóviles conectados: Los hackers pueden acceder a datos personales o incluso interferir en el sistema del vehículo.
Competencia en acción – Norton y sus soluciones de protección
Al igual que Palo Alto Networks, otras empresas han innovado en la creación de soluciones de ciberseguridad para proteger a los consumidores. Un ejemplo es Norton, una marca competidora reconocida por sus antivirus y soluciones de seguridad. Norton ha ampliado su enfoque para proteger dispositivos más allá de las computadoras, ofreciendo protección para electrodomésticos inteligentes, cámaras de seguridad y sistemas de entretenimiento en vehículos. Su enfoque en la protección integral del hogar conectado ha demostrado ser altamente efectivo y ofrece una alternativa para los usuarios que buscan una solución todo en uno para mantener seguros todos sus dispositivos.
Norton, al igual que Palo Alto Networks, ha adaptado sus servicios a las necesidades cambiantes de los consumidores en la era del Internet de las Cosas (IoT). Ambas marcas coinciden en la importancia de mantener los dispositivos actualizados y educar a los usuarios sobre las amenazas emergentes, como los ataques a redes Wi-Fi falsas y cryptojacking.
La ciberseguridad es un desafío continuo en un entorno digital en constante evolución. Las tácticas de los ciberdelincuentes se vuelven más sofisticadas, y los usuarios deben estar preparados. Palo Alto Networks y empresas como Norton están liderando el camino en la protección de dispositivos conectados, ofreciendo soluciones innovadoras para ayudar a los consumidores a mantenerse seguros. Para proteger tus dispositivos y datos, es esencial mantenerse informado, aplicar buenas prácticas de seguridad y utilizar soluciones confiables. No dejes que los hackers te tomen por sorpresa: asegúrate de que todos tus dispositivos estén seguros, como lo señala el informe de Palo Alto Networks, Informe de Ciberseguridad 2024