Ciberataques y riesgos de IA una amenazas para los negocios

Ciberataques y riesgos de IA una amenazas para los negocios

  • Más del 86 por ciento de las empresas del sector financiero en la región prevén un aumento en los ataques de malware.
  • Sin embargo, solo el 35 por ciento de los encuestados cree que tiene el personal adecuado para gestionar los riesgos de la rápida digitalización.

Las organizaciones en todo el mundo están lidiando con una creciente amenaza de ciberataques. A medida que la tecnología avanza, los riesgos cibernéticos, incluidos los relacionados con la inteligencia artificial (IA), están en constante evolución. Esto plantea un desafío significativo para las empresas al identificar y mitigar estos riesgos para garantizar su crecimiento y protección.

Según un informe reciente de la consultora Marsh, el «Estudio de Gestión del Riesgo Cibernético en el Sector Financiero en Latinoamérica 2023», más del 86 por ciento de las empresas del sector financiero en la región prevén un aumento en los ataques de malware, incluidos los ransomware, en los próximos años. Además, el 70 por ciento de los encuestados cree que los ataques relacionados con el abuso de tecnologías emergentes, en particular la IA, están en aumento.

Pero el ciberataque no se limita al sector financiero. Según el «Primer Estudio de Riesgos para Empresas Nacionales y Familiares Latinoamericanas 2023» de Marsh, los ciberataques ocupan el segundo lugar entre las preocupaciones de los encuestados. Además, el «Reporte del Estado de la Resiliencia Cibernética 2022» de Marsh y Microsoft revela que el 73 por ciento de las organizaciones a nivel mundial ya han sido víctimas de un ciberataque.

Edson Villar, Líder de Consultoría en Riesgo Cibernético en Marsh para Latinoamérica, señaló que «contrarrestar con éxito las ciberamenazas debe ser un objetivo primordial en la estrategia de negocio». Villar enfatizó la importancia de ver el riesgo cibernético como una oportunidad de resiliencia en toda la organización y abordar este riesgo de manera integral en lugar de inversiones independientes en defensa cibernética.

El estudio «People Risks» destaca que la ciberseguridad y la privacidad de datos se consideran el principal riesgo por segundo año consecutivo. Sin embargo, solo el 35 por ciento de los encuestados cree que tiene el personal adecuado para gestionar los riesgos de la rápida digitalización. Además, menos del 48 por ciento considera que cuenta con políticas y sistemas de ciberseguridad efectivos.

A pesar de que muchas organizaciones tienen planes de continuidad del negocio y recuperación ante desastres, se subestima el impacto de un ciberataque. En Latinoamérica, ya se han registrado ciberataques con pérdidas superiores a los 50 millones de dólares, lo que subraya la gravedad de esta amenaza.

Ante las tendencias en riesgos cibernéticos, las organizaciones deben tomar un enfoque proactivo para protegerse. Algunas medidas clave incluyen la capacitación regular de los empleados en prácticas de seguridad, la implementación de soluciones de seguridad sólidas, el mantenimiento de sistemas y software actualizados y la transferencia del riesgo mediante un seguro de riesgo cibernético.

Además, el informe destaca las tendencias emergentes en riesgos cibernéticos, como el ransomware sofisticado, los ataques dirigidos a la nube, las amenazas a dispositivos IoT, la ingeniería social avanzada y las amenazas a la IA. Estos riesgos requieren una preparación sólida y una estrategia de seguridad integral.

«Juntos, tenemos el poder de moldear el futuro y asegurar que nuestro mundo digital siga siendo seguro, confiable e inclusivo», agregó Joely Villalobos, Líder de FINPRO para Marsh México. La rápida respuesta y la protección adecuada son esenciales en la lucha contra los ciberataques en la era digital en constante evolución.