En un mundo cada vez más digital, los cibercriminales están utilizando tecnologías avanzadas para llevar a cabo estafas sofisticadas. Recientemente, se ha alertado sobre un nuevo modus operandi que emplea videos deepfake para engañar a las víctimas, utilizando la imagen de figuras públicas, incluidos directores ejecutivos y funcionarios gubernamentales, como lo señalan los expertos de Paloalto.
La amenaza de los videos deepfake
Los grupos criminales están desarrollando campañas de estafa que utilizan videos manipulados por inteligencia artificial para crear la apariencia de que figuras públicas están promoviendo esquemas de inversión falsa o regalos fraudulentos. Un ejemplo alarmante es el sitio capitalflow-skillful.shop , que utiliza un video deepfake del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para promover un falso “Proyecto de Sociedad Mexicana de Inversiones”. Según investigadores de Unit 42 , se han detectado docenas de campañas de estafa en varios países, incluyendo México, Canadá, Francia y Turquía. “Muchos de estos ataques parecen surgir de un solo grupo de cibercriminales”, indican los expertos.
Estadísticas alarmantes
En junio de 2024, se descubrieron cientos de dominios utilizados para estas estafas, que recibieron un promedio de 114.000 visitas en todo el mundo desde su lanzamiento. Esto subraya la efectividad y el alcance de estas campañas maliciosas.
Estrategias utilizadas por los estafadores
Los estafadores suelen comenzar con un video legítimo al que le añaden audio falso generado por IA. Utilizan tecnología de sincronización labial para hacer que el movimiento del hablante coincida con el sonido manipulado. En muchos casos, figuras conocidas como Elon Musk son utilizadas para atraer a las víctimas.Una vez que las víctimas son dirigidas a páginas web fraudulentas, se les solicita información personal y financiera. Después de registrarse, los estafadores contactan a las víctimas por teléfono, solicitando pagos iniciales bajo la premisa de acceso a una plataforma de inversión.
Banco Santander y su estrategia contra deepfakes
Un enfoque proactivo contra el uso malicioso de deepfakes es el implementado por Banco Santander , que ha lanzado campañas educativas sobre cómo detectar y protegerse contra estos fraudes. Santander utiliza herramientas avanzadas para monitorear y detectar deepfakes, asegurando la seguridad de sus clientes. “Es fundamental educar a nuestros clientes sobre los riesgos asociados con la tecnología deepfake”, afirma un portavoz del banco.