El año cierra con un panorama de consolidación en torno a las experiencias de marca, una evolución del BTL tradicional que ha redefinido la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias. En este escenario, las agencias independientes juegan un papel fundamental al innovar y llevar estas estrategias a nuevas dimensiones.
“Al presentar un producto mediante experiencias de marca, se detona su valor y se crea una conexión emocional con las audiencias. Esto no solo fortalece el reconocimiento frente a la competencia, sino también impulsa la lealtad del consumidor”, afirma Rafael Martínez, CEO y Cofounder de Agencia Mayúscula.
De acuerdo con un estudio de PWC, titulado “Experience is Everything: Here’s How to Get it Right”, el 65% de los consumidores considera que una experiencia de marca positiva influye más que un anuncio tradicional. Bajo esta premisa, las agencias independientes en México han logrado identificar tres estrategias disruptivas que han transformado la manera de generar valor para las marcas y el consumidor.
Del BTL al contenido experiencial: 3 estrategias disruptivas de agencias independientes
Las estrategias de contenido han trascendido el enfoque del BTL convencional, donde los mensajes directos dominaban, para dar paso a experiencias inmersivas. Las marcas ahora narran historias que conectan sus valores con el consumidor, creando un vínculo profundo y significativo. Según Clutch, el 82% de los consumidores adquieren un producto cuando su primer contacto con una marca ocurre a través de content marketing. Las agencias independientes mexicanas destacan en este rubro al combinar creatividad y conocimiento cultural del mercado local.

Campañas integrales: tecnología y omnicanalidad
La integración de tecnología en las campañas ha sido clave para amplificar el impacto de las experiencias de marca. Las estrategias exitosas aprovechan todos los puntos de contacto: medios tradicionales para ampliar el alcance, canales digitales para activar la creatividad y relaciones públicas para validar la relevancia de la campaña. De acuerdo con Google Media Lab, el 70% del performance de una campaña depende de la calidad creativa, y la adopción tecnológica es fundamental para lograrlo.
Agilidad e innovación tecnológica
Las agencias independientes poseen la flexibilidad para experimentar con tecnologías emergentes, lo que les permite innovar con rapidez y adaptarse a las necesidades del mercado local. “La cultura y la tecnología son nuestro eje estratégico. Comprender la identidad cultural y adoptar herramientas tecnológicas nos permite crear activaciones disruptivas, un verdadero antídoto ante la saturación global”, asegura Rafael Martínez. Esta combinación ha permitido a las agencias independientes marcar una diferencia sustancial en la industria publicitaria mexicana.