Sony Future Filmmaker Awards

Sony Future Filmmaker Awards: Nueva edición del concurso abierta

Los Sony Future Filmmaker Awards, uno de los concursos más prestigiosos para realizadores de cortometrajes, abrieron sus puertas nuevamente en 2025. Este certamen ha sido un semillero de talento, especialmente para cineastas latinoamericanos, quienes han destacado en ediciones anteriores. Ahora, con una convocatoria abierta hasta el 12 de diciembre de 2024, el concurso invita a cineastas emergentes de todo el mundo a participar y mostrar su creatividad.

Éxito latinoamericano en 2024:

La edición 2024 del concurso fue testigo de la impresionante participación de realizadores latinoamericanos. Cristian Daniel, un cineasta uruguayo, ganó la categoría Formato Futuro con su cortometraje PARASOMNIA. Además, tres mexicanos lograron ser preseleccionados: Jean Chapiro, en la categoría de No Ficción, por HASTA ENCONTRARLOS; Natalia Bermúdez, en la categoría Estudiantil, con APNEA; y Salvador Alejandro Gutiérrez, en colaboración con Katniss Tung Cheng de Hong Kong, con el cortometraje DEBAJO DE LA VENTANA.

Este éxito no pasó desapercibido, ya que la organización del concurso decidió expandir la preselección en las categorías Ficción y No Ficción para la edición 2025, aumentando el número de seleccionados a 10 por categoría. Este cambio permitirá reconocer una mayor diversidad de relatos y documentales.

convocatoria de 202
Imagen de referencia generada con IA por attohh.com

Categorías del concurso

Los Sony Future Filmmaker Awards 2025 cuentan con cuatro categorías principales: Ficción, No Ficción, Animación y Estudiantil. Cada una de estas categorías ha sido diseñada para resaltar diferentes aspectos del cine. La categoría de Ficción, por ejemplo, premió a aquellos trabajos que narraron historias originales y cautivadoras, mientras que la categoría de No Ficción se centró en cortometrajes con contenido fáctico.

En la edición 2025, las categorías se mantuvieron con premios significativos: los ganadores recibirían equipos de cámara de Sony y $5,000 dólares en efectivo. Además, los estudiantes de cine tendrían la oportunidad de competir en la categoría Estudiantil, donde tanto el ganador como su institución recibirían equipos de Sony.

Los Sony Future Filmmaker Awards representan una plataforma invaluable para cineastas emergentes de todo el mundo, y especialmente para aquellos de América Latina. La notable participación y éxito de cineastas latinos en ediciones anteriores subraya el creciente impacto de la región en la industria cinematográfica. Con la convocatoria de 2025 ahora abierta, los realizadores tienen una nueva oportunidad para demostrar su talento y creatividad en un escenario internacional, con la posibilidad de recibir no solo reconocimiento, sino también herramientas y experiencias que podrían impulsar sus carreras al siguiente nivel.

Para más información y detalles sobre cómo participar, los interesados pueden visitar sonyfuturefilmmakerawards.com.