Ojos que Sienten

«Ojos que Sienten»: La inclusión como estrategia de marketing

En un mercado cada vez más diverso, las marcas enfrentan el desafío de representar a todos los segmentos de la sociedad. Solo el 8% de las empresas incluye a personas con discapacidad en sus campañas publicitarias, según The Valuable 500 . Sin embargo, iniciativas como las de Ojos que Sienten están rompiendo paradigmas y redefiniendo el panorama publicitario en México, promoviendo la inclusión desde una perspectiva auténtica y estratégica.

«Ojos que Sienten»: Marcando huella, haciendo visible a un México invisible

La campaña Marcando Huella de la fundación «Ojos que Sienten» se posiciona como un ejemplo pionero de cómo la inclusión puede ser una estrategia efectiva de marketing. Esta iniciativa utiliza el arte y la fotografía sensorial como herramientas para sensibilizar sobre la discapacidad, mostrando a las personas con discapacidad como agentes activos en la economía y la sociedad.

Ojos que Sienten
Imagen de «Ojos que Sienten»

Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • Conversatorio “La fotografía sensorial” : Exposición con 18 obras creadas por artistas con discapacidad visual, disponible del 27 de noviembre al 31 de enero de 2025 en el Ágora Galería del Pueblo, CDMX.
  • Talleres inclusivos : Experiencias sensoriales que conectan a personas con y sin discapacidad, destacando el taller “Re-encuadrando tu realidad” .
  • Campaña publicitaria incluyente : Fotografías de modelos con diversas discapacidades que estarán presentes en espacios publicitarios de todo México gracias a Grupo IMU.

Esta campaña no solo sensibiliza, sino que también redefine la representación de las personas con discapacidad como consumidores valiosos. Según el Informe Kantar 2021 , el 65% de los consumidores considera importante que las marcas fomenten la diversidad y la inclusión.

Canon Mexicana y la fotografía como inclusión

Canon Mexicana, aliado clave de Ojos que Sienten , ha integrado la inclusión en su estrategia de marca. Según Carolina Mejía, Vicepresidenta de Canon Mexicana:

“Nuestra tecnología rompe paradigmas, permitiendo que personas con discapacidad visual encuentren en la fotografía una herramienta de expresión. Es un privilegio participar en proyectos que impulsan la inclusión y el empoderamiento”.

Esta alianza no solo refuerza el compromiso de Canon con la responsabilidad social, sino que también posiciona a la marca como líder en innovación inclusiva, conectando con audiencias diversas de manera genuina.

La inclusión como motor de transformación empresarial

Iniciativas como las de «Ojos que Sienten» demuestran que la inclusión no solo es ética, sino también estratégica. Representar la diversidad en campañas de marketing no es solo un acto de justicia social, sino una oportunidad para las marcas de conectarse con nuevos públicos y fortalecer su relevancia en el mercado.

Ojos que Sienten
Imagen de Ojos que Sienten

En un mundo donde la diversidad es la norma, las marcas que adoptan una visión inclusiva serán las que marcan la diferencia. Como afirmó Gina Badenoch, fundadora de Ojos que Sienten :

“La inclusión no es caridad; es una decisión de negocio con valor agregado”.

Las empresas tienen hoy la oportunidad de transformar vidas, visibilizar talentos y construir un mundo más equitativo, integrando la inclusión como parte de su propósito empresarial.

Llamado a la acción

Para conocer más sobre esta campaña y ser parte del cambio, visita:
👉 www .ojosquesienten .com

Con iniciativas como estas, el marketing digital puede trascender sus límites, demostrando que la inclusión es, sin duda, la estrategia del futuro.