Levi's Día de Muertos

Levi’s refuerza el vínculo con los consumidores el Día de Muertos

El marketing cultural es una estrategia efectiva para conectar con las audiencias de manera auténtica y emocional, especialmente cuando las marcas integran valores y tradiciones profundamente arraigadas en sus campañas. Levi’s, una de las marcas más icónicas de moda a nivel global, lo ha entendido perfectamente con su más reciente lanzamiento, “Fuimos, Somos y Seremos”. Esta colección conmemorativa del Día de Muertos es un ejemplo brillante de cómo una marca internacional puede usar el poder de una tradición cultural para generar resonancia y fortalecer su conexión con los consumidores.

El poder de la tradición en el marketing de moda mediante el Día de Muertos de la mano de Levi’s

La campaña de Levi’s se destaca no solo por su enfoque estético, sino por su capacidad de aprovechar una celebración cultural tan significativa como el Día de Muertos, conectando a la marca con las emociones más profundas de los consumidores mexicanos. La colaboración con la ilustradora Alejandra Ballesteros ha sido clave en esta estrategia, pues sus diseños reflejan los valores de transformación, memoria y amor eterno, temas centrales en la festividad y que logran dar vida a la colección.

Levi's Día de Muertos
Imagen de Levi’s

Levi’s demuestra con esta campaña que el marketing no se trata solo de vender productos, sino de contar historias que resuenen en el corazón de las personas. Y, al hacerlo, la marca logra posicionarse no solo como un referente de moda, sino como una marca que entiende y valora las tradiciones locales.

Datos duros y el impacto en la moda

Los estudios recientes de Appinio refuerzan esta tendencia de personalización y autenticidad en el consumo de moda. Según la investigación, el 28% de los mexicanos compran ropa entre dos y tres veces por meses, y los jóvenes de entre 18 y 34 años lideran esta tendencia. Esta generación no solo busca las últimas tendencias, sino que utiliza la moda como una herramienta de autoexpresión y bienestar personal. Es aquí donde la campaña de Levi’s encaja perfectamente.

A nivel macroeconómico, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido ha reportado un crecimiento significativo en las importaciones de prendas de vestir en México, alcanzando los 5,363.3 millones de dólares en agosto de 2024, lo que representa un aumento del 14.4% respecto al año anterior. Este crecimiento refleja un mercado activo y dinámico en el que las marcas deben destacarse no solo por su oferta de productos, sino por cómo se conectan con las emociones y los valores de sus consumidores.

Levi's Día de Muertos
Imagen de Levi’s

Nike y su conexión con la cultura

Un ejemplo similar a la campaña de Levi’s es el enfoque que ha tomado Nike en varias de sus campañas de marketing cultural. En México, Nike ha lanzado colecciones conmemorativas de fechas importantes, como el Día de la Independencia, en las que incorporan símbolos patrios y colores distintivos de la bandera mexicana en sus productos. Al igual que Levi’s, Nike ha entendido que los consumidores no buscan solo ropa o calzado, sino un mensaje y una historia con la que puedan identificarse. Estas estrategias ayudan a las marcas a construir relaciones más fuertes y duraderas con sus audiencias, reforzando la lealtad del consumidor.

La campaña “Fuimos, Somos y Seremos” de Levi’s no solo celebra el Día de Muertos, sino que también demuestra el poder del marketing cultural en el fortalecimiento de los vínculos entre las marcas y sus consumidores. En un mercado tan competitivo como el de la moda en México, las marcas que logran conectarse con las emociones, tradiciones y valores de sus audiencias tienen la oportunidad de destacarse y generar lealtad a largo plazo. La inclusión de elementos culturales, como lo hizo Levi’s con su colección, es una estrategia que no solo atrae la atención del consumidor, sino que también refuerza la identidad de marca y crea una conexión emocional duradera.