Con el fin de las vacaciones de verano, estudiantes y padres de familia se preparan para el regreso a clases del ciclo escolar 2024. Este es el momento ideal para establecer rutinas saludables que acompañen a los estudiantes durante todo el año. Una de las recomendaciones clave para este regreso es la inclusión de la higiene nasal en la rutina diaria, una práctica que puede mejorar significativamente el bienestar de los estudiantes en su entorno escolar. Según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones de verano terminarán el 26 de agosto de 2024, dando inicio al nuevo ciclo escolar para alumnos de educación básica.
Beneficios de la higiene nasal en el regreso a clases
Incorporar la limpieza nasal como parte de la rutina diaria puede traer diversos beneficios, como reducir significativamente las probabilidades de enfermedades respiratorias en los niños y asegurar que los estudiantes puedan mantener un rendimiento óptimo en la escuela. La Dra. Ana Gabriela Herrera, especialista en Alergología e Inmunología Pediátrica en Stérimar, explica que «la nariz actúa como un filtro natural, atrapando polvo, alérgenos y microorganismos en las fosas nasales. Al limpiar regularmente la nariz con una solución salina como Stérimar Infantil, se eliminan estas partículas y alérgenos, como el polen o el polvo, antes de que puedan desencadenar síntomas de alergias o infección.»
Mejora del rendimiento académico
Una mejor respiración se traduce en una mayor oxigenación del cuerpo, lo que contribuye a un mejor funcionamiento cerebral y físico, crucial para un buen rendimiento académico y deportivo en niños. La Dra. Herrera destaca que «esto no solo reduce el riesgo de ausencias escolares, sino que también mejora la concentración y el rendimiento académico, evitando el malestar de una nariz congestionada o con picazón.»
Estrategias para incorporar la higiene nasal en la rutina
Para hacer que la higiene nasal sea una parte natural de la rutina diaria de los niños, la doctora Ana Gabriela Herrera recomienda las siguientes estrategias:
- Establecer una rutina constante: Integrar la limpieza nasal junto con otras actividades matutinas como el cepillado de dientes o el peinado.
- Involucrar a los niños en el proceso: Hacer que la limpieza nasal sea divertida y parte de un juego o rutina que los niños disfruten.
- Utilizar productos adecuados: Optar por soluciones salinas naturales, seguras y suaves para el uso diario, como Stérimar Infantil, que son ideales para niños.
Nozoil y su enfoque en la higiene nasal
Nozoil, una marca rival de Stérimar, también ha adoptado una estrategia para promover la higiene nasal en el regreso a clases. En 2023, lanzaron una campaña educativa en escuelas primarias, donde regalaban kits de higiene nasal a los estudiantes y organizaban talleres sobre la importancia de la limpieza nasal. Según un estudio realizado por la empresa, el 78 por ciento de los padres que participaron en la campaña reportaron una reducción en las ausencias escolares de sus hijos debido a enfermedades respiratorias. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva para Nozoil, ya que les ha permitido llegar a un público más amplio y posicionarse como una marca comprometida con la salud de los niños. Además, la campaña ha generado un impacto positivo en la comunidad escolar, fomentando la adopción de hábitos saludables desde temprana edad.
El regreso a clases es una excelente oportunidad para introducir y reforzar hábitos saludables que beneficiarán a los estudiantes a lo largo del año. La higiene nasal es un componente clave que puede contribuir a un ciclo escolar exitoso, asegurando que los niños estén saludables, concentrados y listos para aprender. Al incorporar la limpieza nasal en la rutina diaria, los padres y maestros pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar un sistema inmunológico más fuerte y prevenir ausencias escolares por enfermedades respiratorias. A medida que otras marcas, como Nozoil, adoptan estrategias similares, es evidente que la higiene nasal se está convirtiendo en un tema cada vez más relevante en el ámbito de la salud infantil. Al ofrecer soluciones prácticas y educar a la comunidad escolar, estas marcas tienen el potencial de generar un mayor impacto y promover hábitos saludables a largo plazo.