En un mundo cada vez más digitalizado, las amenazas cibernéticas son una realidad constante. Las empresas latinoamericanas, particularmente en México, se encuentran en la mira de los ciberdelincuentes debido a la escasa regulación en ciberseguridad comparada con otras regiones del mundo. En este contexto, la ciberseguridad no es solo una opción, sino una necesidad imperativa para resguardar la integridad de las organizaciones, conoce la creciente amenaza de los ciberataques y cómo INTERprotección ofrece una cobertura integral para proteger a las empresas de estos riesgos.
La realidad de los ciberataques en Latinoamérica: Cifras alarmantes
En 2023, México registró 94 mil millones de intentos de ciberataques, según datos de Fortinet. Esta cifra coloca al país como uno de los destinos más atractivos para los hackers. La transformación digital y la interconexión inevitablemente incrementan la vulnerabilidad de las empresas ante estas amenazas. Según una encuesta de IBM, el costo promedio de un ciberataque en el mundo es de 4.4 millones de dólares, mientras que en Latinoamérica asciende a 3.6 millones de dólares.
Impacto en las empresas
Oscar Currea, Director de Líneas Financieras de INTERprotección, advierte que un ciberataque puede tener consecuencias devastadoras, como la caída del precio de las acciones de una empresa. Este riesgo debe ser una preocupación central para los Consejos Directivos. La complejidad y el costo de los ciberataques están en constante aumento. Se estima que para 2027, los ciberataques podrían costar 23 trillones de dólares a nivel global.
¿Qué es un riesgo cibernético?
Los riesgos cibernéticos se refieren a la posibilidad de que ciberdelincuentes accedan a los sistemas empresariales para robar información valiosa o causar daño. Estos ataques pueden manifestarse de diversas formas, incluyendo la paralización de operaciones, el robo de información confidencial, el secuestro de datos y el robo de identidades. Las consecuencias de estos ataques van desde pérdidas financieras hasta daños en la reputación y sanciones severas.
La solución: empresas y clientes asegurados
INTERprotección, el bróker de seguros más grande de Latinoamérica, reconoce la importancia de proteger a las empresas contra todo tipo de riesgos cibernéticos. Por ello, ofrece un seguro específico para salvaguardar los activos e intereses de las organizaciones y sus clientes en caso de un ataque cibernético.
Cobertura del seguro contra riesgos cibernéticos
El seguro de INTERprotección cubre desde el momento en que se detecta el ataque hasta la completa recuperación y remediación de los daños. Las principales coberturas incluyen:
Gestión del ataque: Contratación de terceros para gestionar, contener y detener el ataque.
Pérdidas financieras: Cobertura de pérdidas financieras por la interrupción del negocio debido al apagado de sistemas.
Extorsión cibernética: Pago de rescate y contratación de negociadores profesionales en caso de extorsión.
Investigación y remediación: Gastos por investigar el incidente y remediar los datos perdidos o dañados.
Perjuicios y multas: Indemnización por perjuicios, multas, gastos de defensa y demandas derivadas de una violación a la seguridad de datos.
Beneficios de estar asegurado
Al adquirir este seguro, las empresas pueden enfrentar los daños derivados de un ciberataque con la tranquilidad de saber que sus activos e intereses están protegidos. Esto les permite continuar creciendo y prosperando en un entorno digital seguro y dinámico.
En un mundo donde la tecnología es omnipresente y los riesgos cibernéticos son cada vez más complejos, la ciberseguridad debe ser una prioridad para todas las empresas. Protegerse contra ciberataques no solo resguarda la integridad financiera y operativa de una empresa, sino que también asegura su reputación y continuidad en el mercado.INTERprotección se posiciona como un aliado estratégico, ofreciendo una cobertura integral que permite a las empresas enfrentar el futuro digital con confianza y seguridad.