En un mundo donde la responsabilidad social corporativa (RSC) es un diferenciador clave para las marcas, Novo Nordisk ha apostado por una estrategia de impacto al inaugurar, en alianza con Universum, un Espacio Infantil en la UNAM. Esta iniciativa no solo refuerza su posicionamiento en el sector salud, sino que también aprovecha la educación y la sustentabilidad como ejes de su narrativa corporativa. Pero, ¿qué tan efectiva es esta estrategia en comparación con otras marcas del sector?
Novo Nordisk y Universum: un espacio para la salud infantil en el marketing de marca
El Espacio Infantil de Novo Nordisk en Universum está diseñado para niños de 0 a 8 años, buscando inculcar desde una edad temprana hábitos saludables y conciencia ambiental. La inversión total de 25 millones de pesos permite el desarrollo de tres áreas temáticas: exploración y movimiento, un huerto educativo y un espacio maker de impacto cero, que reutiliza residuos plásticos. Se estima que recibirá a 85,000 visitantes al año, consolidándose como un referente de educación y bienestar infantil.
Comparativa con otras estrategias de marketing en salud y educación
El modelo de Novo Nordisk no es único en el sector. Un ejemplo comparable es el de Danone, que ha impulsado iniciativas educativas en nutrición infantil como «Mi primer Danone», donde a través de programas escolares y plataformas digitales fomentan hábitos saludables en niños y padres. Sin embargo, mientras Danone se enfoca en una estrategia de contenido digital y colaboraciones con expertos en salud, Novo Nordisk apuesta por una experiencia física inmersiva con impacto directo en la comunidad.

La clave del éxito en estas estrategias radica en la autenticidad y la continuidad de la inversión. Danone ha demostrado que la educación digital bien estructurada logra resultados medibles en la modificación de hábitos. En cambio, Novo Nordisk se enfrenta al desafío de mantener la relevancia del Espacio Infantil y medir su impacto a lo largo del tiempo.
Marketing de impacto: ¿qué estrategia tiene mayor alcance?
Ambas estrategias tienen ventajas y desafíos. Danone se beneficia del alcance digital, permitiendo una mayor escalabilidad sin depender de una infraestructura física. Por su parte, Novo Nordisk genera una conexión emocional fuerte con su audiencia a través de experiencias tangibles, aunque su alcance está limitado geográficamente.
Para las marcas, el reto es encontrar el equilibrio entre el impacto directo en la comunidad y la expansibilidad del mensaje. Novo Nordisk ha dado un paso importante con esta iniciativa, pero la pregunta clave es si su inversión en un espacio físico logrará una conversión efectiva en percepción de marca y lealtad de los consumidores.

El Espacio Infantil de Novo Nordisk representa una estrategia innovadora dentro del marketing de salud, alineándose con la tendencia global de experiencias de marca con impacto social. Sin embargo, su efectividad dependerá de la continuidad del proyecto y de su capacidad para generar resultados medibles. Mientras Danone y otras marcas continúan evolucionando sus estrategias en educación digital, Novo Nordisk deberá demostrar que una inversión en espacios físicos puede generar un retorno de inversión igual de efectivo a largo plazo.
Para los especialistas en marketing, este caso es un recordatorio de que la responsabilidad social no es solo una obligación corporativa, sino una poderosa herramienta para construir una conexión auténtica con el consumidor.