Posterior al Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, surge la necesidad de concientizar sobre una realidad que quizás no todos conocen: la diabetes mellitus no es exclusiva de los seres humanos, sino que también afecta a nuestros queridos compañeros de cuatro patas. Se estima que esta enfermedad endocrina alcanza a 5 de cada mil perros y 3 de cada mil gatos a nivel mundial, según datos proporcionados por expertos de MSD Salud Animal en México.
Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, destaca que la diabetes en mascotas, ya sea en perros o gatos, se manifiesta principalmente en la vejez, a partir de los 9 a 10 años. Factores como enfermedades pancreáticas, alteraciones hormonales, algunos medicamentos, inflamación crónica, infecciones renales y, de manera significativa, la obesidad, están directamente vinculados al desarrollo de esta afección.
En cuanto a las estadísticas, 5 de cada mil perros y 3 de cada mil gatos experimentan la diabetes mellitus. Además, ciertas razas tienen mayor susceptibilidad a esta enfermedad, siendo fundamentalmente relevantes en perros razas como el Keeshond, Caniche, Puli húngaro, Pinscher miniatura, y en gatos, la raza Burmés. Identificar y comprender estos riesgos puede ayudar a los dueños de mascotas a estar alerta y tomar medidas preventivas.
Pero, ¿cómo saber si nuestra mascota está en riesgo? Aquí hay algunas señales a las que debemos prestar atención:
1. Aumento de la sed y la micción: Si notas que tu mascota bebe más agua de lo normal y orina con mayor frecuencia, especialmente en las noches, podría ser un indicio de diabetes.
2. Pérdida de peso inexplicada: A pesar de un apetito voraz, las mascotas con diabetes pueden perder peso debido a la incapacidad de su cuerpo para utilizar eficazmente la glucosa.
3. Aumento del apetito: Algunos animales pueden desarrollar un apetito excesivo debido a la falta de control del apetito por la deficiencia de insulina y otras hormonas.
4. Letargo y debilidad: Las mascotas con diabetes pueden parecer menos enérgicas y mostrar signos de debilidad en general.
Para profundizar en este tema, Yon Alesander Palacio, Coordinador Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, enfatiza que la detección temprana y el tratamiento son cruciales. «La diabetes en mascotas es una enfermedad que puede afectar la vida de perros y gatos, pero con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, su calidad de vida puede mantenerse alta», señala.
El tratamiento integral es esencial para el bienestar de las mascotas con diabetes. Las acciones clave incluyen la terapia con insulina, una dieta balanceada y específica, control de peso, actividad física adaptada a la salud de la mascota y monitoreo constante de los niveles de glucosa en sangre. MSD Salud Animal en México ofrece insulina de uso veterinario, un medicamento homólogo y bifásico con altos porcentajes de efectividad en el tratamiento de la diabetes en perros y gatos.
«Gracias a este tipo de medicamentos de alta tecnología, así como el cuidado adecuado y las revisiones médicas regulares, las mascotas con diabetes pueden llevar una vida controlada y feliz», concluyó Yon Alesander Palacio. En este Día Mundial de la Diabetes, recordemos que la prevención y el cuidado son fundamentales, no solo para nosotros, sino también para aquellos amigos peludos que comparten su vida con nosotros.