Comprar con orgullo: Más que una temporalidad
Cada junio, se conmemora el mes del orgullo LGBT+ en honor al levantamiento de Stonewall en 1969, un momento crucial en la lucha por los derechos de la comunidad. Esta celebración ha evolucionado, y ahora muchas marcas utilizan este mes para lanzar campañas y productos que muestran su apoyo a la diversidad y la inclusión. Sin embargo, la verdadera prueba de compromiso de una marca se manifiesta en sus acciones más allá de este mes.
El poder económico de la comunidad LGBT+
El poder de compra de la comunidad LGBT+ es impresionante. Un estudio de Gay Network en 2017 estimó que, solo en Estados Unidos, este poder de compra ascendía a 917 mil millones de dólares. Según LGBT Capital, si la comunidad LGBT+ fuera un país, sería la quinta economía más poderosa del mundo, basándose en el PIB nominal de 2019. Este robusto poder económico subraya la importancia de que las marcas no solo se limiten a la temporalidad de junio, sino que mantengan un compromiso continuo con esta comunidad.
Estrategias de Inclusión Permanente
Las marcas están cada vez más conscientes de la necesidad de ir más allá de las campañas temporales. Un ejemplo destacado es Mattel, que ha lanzado productos como la Barbie trans inspirada en Laverne Cox y el juego de cartas UNO Play With Pride. Más que simples productos, estas iniciativas forman parte de una estrategia inclusiva más amplia, que incluye campañas como «You Can Be» y plataformas como «The Power of Representation». Estas acciones buscan representar la diversidad de sus consumidores y fomentar la inclusión de manera sostenida.
Acciones concretas y sostenibles
Un estudio de GlobalData’s UK en abril de 2023 reveló que el 51.6 por ciento de los consumidores considera que los retailers no deberían implementar campañas solo para mostrar apoyo a la comunidad LGBT+, pero si lo hacen, el 24.2 por ciento espera acciones concretas más allá de envolturas coloridas. Esto indica que los consumidores valoran las iniciativas que demuestran un compromiso genuino con la inclusión y la diversidad.
Ejemplos de compromiso real
Google es un ejemplo de una compañía que ha integrado la diversidad y la inclusión en su cultura corporativa. En su reporte anual de diversidad de 2023, la empresa destacó su primer Trans Awareness Week y la celebración de Baltic Pride en Vilna, Lituania. Estas acciones reflejan un compromiso profundo y continuo con la comunidad LGBT+.
La importancia de una estrategia inclusiva
Alex Narro, CEO de DG73, subraya la importancia de una estrategia inclusiva: «Tenemos una década innovando en experiencias de marca, basadas en la idea de que lo nuevo se convierte en un referente de consumo permanente con el que se identifica el consumidor. Cuando tienes a un mes del orgullo y a la comunidad LGBT+ con un poder de compra significativo, cuyo consumo es extremadamente consciente, a los colores de tus ediciones especiales los tienen que sostener valores que comprueben tu empatía, para pasar a acciones tangibles, con que puedas hacer para siempre esa interacción de tu experiencia de marca».
Las marcas que buscan responder a la demanda de inclusión y diversidad deben ir más allá de las campañas temporales y los productos de edición limitada. El verdadero compromiso se manifiesta en acciones sostenibles y concretas que demuestren un entendimiento profundo y un apoyo genuino a la comunidad LGBT+. Este enfoque no solo fortalece la lealtad del consumidor, sino que también posiciona a la marca como un líder en responsabilidad social y empresarial.
Para mantenerse relevantes y auténticas, las marcas deben integrar la diversidad y la inclusión en su ADN corporativo, reconociendo a la comunidad LGBT+ no solo durante el mes del orgullo, sino a lo largo de todo el año. Esto no solo es una buena práctica empresarial, sino una necesidad en el mundo actual, donde los consumidores valoran y apoyan a las marcas que reflejan sus valores y principios.