Comer de madrugada

Comer de madrugada: ¿Un mal hábito o el Síndrome del Comedor Nocturno?

¿Te encuentras despierto en la madrugada con antojos irresistibles de comer? Este comportamiento, que muchos atribuyen a un simple mal hábito, podría ser un signo del Síndrome del Comedor Nocturno (SCN), un trastorno de la conducta alimentaria que afecta la regulación metabólica, la salud emocional y la calidad del sueño. Según el Dr. Luis Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad, este síndrome está relacionado con alteraciones en los ritmos circadianos y puede tener graves consecuencias si no se trata a tiempo.

¿Qué es el síndrome del comedor nocturno?

El SCN se caracteriza por un patrón de ingesta calórica desproporcionado durante la noche, acompañado de una disminución del apetito en la mañana. Este trastorno está asociado con alteraciones en la producción de hormonas como la melatonina y el cortisol, lo que impacta negativamente en el metabolismo y la calidad del sueño. Además, muchas personas que lo padecen experimentan síntomas de ansiedad o depresión, lo que refuerza el ciclo de alimentación descontrolada.

Comer de madrugada
Imagen de referencia 

Causas y síntomas del SCN

El Síndrome del Comedor Nocturno es una condición multifactorial, influenciada por:

  • Factores biológicos: Disregulación en la producción de serotonina, melatonina y cortisol.
  • Factores psicológicos: Estrés crónico y ansiedad que aumentan la necesidad de comer por la noche.
  • Factores conductuales: Patrones de alimentación irregulares, como la restricción calórica durante el día.

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Hipofagia matutina: Disminución o ausencia de apetito en la mañana.
  • Ingesta nocturna: Consumo del 25% o más de las calorías diarias después de la cena.
  • Falta de control: Episodios recurrentes de alimentación nocturna con sensación de descontrol.
  • Estado de ánimo deprimido o ansioso: Asociado a los episodios de ingesta nocturna.

Impacto en el metabolismo y la salud

El sueño juega un papel crucial en la regulación del metabolismo y el control del peso. La falta de sueño altera las hormonas del hambre, aumentando la grelina (que estimula el apetito) y reduciendo la leptina (que indica saciedad). Esto puede derivar en antojos nocturnos y una mayor ingesta calórica, lo que a su vez aumenta el riesgo de obesidadresistencia a la insulina y acumulación de grasa abdominal.

 “Dormir al menos 7 horas de calidad por noche es esencial para regular el metabolismo, estabilizar los niveles de glucosa y reducir la necesidad de consumir alimentos en la madrugada”. El Dr. Dorado.

SCN vs. Otros trastornos alimentarios

Mientras que el SCN se enfoca en la ingesta nocturna descontrolada, otros trastornos alimentarios como la bulimia o el trastorno por atracón pueden ocurrir en cualquier momento del día. A diferencia de estos, el SCN está estrechamente relacionado con alteraciones en los ritmos circadianos y los patrones de sueño, lo que lo convierte en un trastorno único que requiere un enfoque interdisciplinario para su tratamiento.

Tratamiento y recomendaciones

El tratamiento del Síndrome del Comedor Nocturno debe abordarse desde una perspectiva integral, combinando:

  • Intervenciones nutricionales: Establecer horarios regulares de comida y evitar la restricción calórica durante el día.
  • Terapia cognitivo-conductual: Para manejar el estrés, la ansiedad y los patrones de pensamiento asociados a la ingesta nocturna.
  • Soporte farmacológico: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para regular los ciclos hormonales y mejorar la calidad del sueño.

El Dr. Dorado enfatiza: “Es fundamental entender que no se trata de un problema de fuerza de voluntad, sino de un desajuste en la regulación del hambre y el sueño”.

Comer de madrugada
Imagen de referencia de Pexels

Un llamado a la acción

Si te identificas con los síntomas del Síndrome del Comedor Nocturno, es importante buscar ayuda profesional. Para más información o para agendar una consulta con el Dr. Luis Dorado, comunícate vía WhatsApp al 55 8009 8627.

Y si deseas aprender más sobre cómo los hábitos alimenticios y el sueño impactan en tu salud metabólica y emocional, visita attohh.com y descubre herramientas, consejos y estrategias para mejorar tu bienestar.

¿Listo para recuperar el control de tus hábitos nocturnos? El SCN es una condición tratable, y con el enfoque adecuado, puedes mejorar significativamente tu calidad de vida.