Lo que comenzó como una idea disruptiva para acercar productos a los hogares mexicanos en cuestión de minutos, hoy es un ecosistema digital que conecta a millones de personas, negocios y repartidores. Rappi celebra una década en México, con más de 23 millones de descargas, 700 millones de pedidos y una huella que abarca 110 ciudades.
De la conveniencia al ecosistema
En 2015, Rappi aterrizó en México con una propuesta simple: hacer más fácil la vida de las personas a través de entregas rápidas. Diez años después, esa promesa evolucionó en una super app latinoamericana que no solo acerca comida y supermercados, sino que se expande hacia farmacias, tecnología financiera, membresías y soluciones digitales que transforman la manera en que los mexicanos consumen y trabajan.
El impacto es contundente: más de 150 mil comercios aliados, de los cuales uno de cada cuatro es un restaurante local líder en ventas, y miles de repartidores que han encontrado ingresos constantes en la plataforma.

Innovación como motor de crecimiento
La innovación es, quizá, el sello más fuerte de Rappi. En 2021 introdujo Rappi Turbo, el servicio de entregas ultrarrápidas con tiempos promedio de 10 minutos y récord de 3.9. Hoy, la propuesta se diversifica en Restaurantes, Fresh y Farmacias, consolidando una tendencia que responde a un consumidor cada vez más exigente.
El siguiente paso apunta a reforzar este modelo, junto con una expansión de su vertical de Retail y nuevas alianzas estratégicas para su membresía Rappi PRO, que ya integra beneficios exclusivos con marcas globales como OpenAI y Marriott Bonvoy, y en breve, Amazon.
Frente a la competencia
El mercado de delivery en México es cada vez más competitivo. Uber Eats y Didi Food, por ejemplo, han apostado por la cobertura nacional y promociones agresivas. Sin embargo, la fortaleza de Rappi radica en su capacidad para ser más que una app de pedidos: su ecosistema integra múltiples verticales —comida, retail, fintech, membresías, sostenibilidad—, lo que la convierte en una plataforma más completa frente a sus competidores.
Impacto económico y social
Rappi no solo ha cambiado la manera de consumir; también ha generado un impacto económico y social tangible.
-
Ingresos para repartidores: más de 700 millones de entregas en 10 años.
-
Apoyo a negocios locales: 150 mil comercios aliados, potenciando especialmente a marcas locales.
-
Sostenibilidad: rescate de 150 toneladas de alimentos (convertidos en 800,000 paquetes nutricionales) y reciclaje de 65 toneladas de material en alianza con Coca-Cola.

Mirando hacia adelante
Con una inversión estratégica de 100 millones de dólares destinada a expandir operaciones en México, Rappi se proyecta como un jugador clave en el futuro del consumo digital. La compañía subraya que el país seguirá siendo un mercado prioritario y motor de crecimiento regional.
“Nuestra evolución ha estado impulsada por la tecnología, pero también por la capacidad de adaptarnos a lo que los mexicanos realmente quieren y necesitan. Lo que viene es todavía más emocionante que lo que hemos vivido hasta ahora”, afirmó Iván Cadavid, CEO de Rappi México.
A una década de su llegada, Rappi ya no es solo una app de delivery: es un ecosistema que cruza fronteras, genera empleo, impulsa comercios y construye hábitos de consumo digitales en México.
¿Quieres conocer más sobre cómo las grandes plataformas digitales están redefiniendo nuestra vida diaria? Entra a 👉 attohh.com y explora más historias como esta.