Mientras México avanza hacia la adopción de tecnologías como 5G, inteligencia artificial y soluciones en la nube, el sector de telecomunicaciones enfrenta una disyuntiva: avanzar en lo técnico, pero también en lo ético y social. En un momento donde la confianza digital se ha vuelto esencial, el reto no es solo técnico, sino reputacional.
Según el nuevo informe Radar México 2025, elaborado por LLYC, el sector telecom está en el centro de una transformación que demanda innovación con responsabilidad. El estudio identifica fallas recurrentes en atención al cliente, falta de transparencia, desconfianza creciente, y una brecha digital que aún margina a más de 5.4 millones de personas en el país.
El reporte no solo lanza alertas. También ofrece una hoja de ruta estratégica sobre cómo el marketing, la comunicación corporativa y la ética empresarial pueden redefinir el liderazgo del sector.
Reputación digital: El talón de Aquiles de las telecomunicaciones
En los últimos años, el ecosistema digital mexicano ha crecido con fuerza. El despliegue de redes 5G, la automatización inteligente y la aceleración del comercio electrónico han transformado hábitos de consumo y comunicación. Sin embargo, la promesa de conectividad choca con realidades críticas:
-
Servicio deficiente y atención al cliente poco eficiente, según la percepción de los usuarios.
-
Preocupaciones por la privacidad digital y uso indebido de datos personales.
-
Sensación de rezago frente a países de América Latina como Brasil y Colombia, que han apostado por estrategias de inclusión digital más amplias.
A esto se suma el reciente traspaso de facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Secretaría de Economía, lo que genera dudas sobre la independencia regulatoria. La incertidumbre podría traducirse en una disminución de la inversión privada y en una pausa en la innovación que México no puede permitirse.

¿Qué propone el informe? Comunicar con ética y generar impacto real
El análisis de LLYC destaca un giro estratégico claro: dejar atrás las campañas de marketing técnico para construir una narrativa más humana, ética y sostenible. Salvador López, LATAM Digital Marketing Senior Director en la firma, lo resume así:
“La estrategia debe ir más allá de la publicidad: promover una narrativa de responsabilidad social, ética y sostenibilidad, que resuene en los valores actuales de los consumidores”.
Este enfoque sugiere que las empresas deben posicionarse no solo como proveedoras de tecnología, sino como agentes de cambio social. Temas como el cuidado del medio ambiente, la reducción de la huella de carbono, la equidad de género y la inclusión digital deben formar parte de la comunicación diaria.
¿Qué están haciendo otras economías emergentes?
Frente al escenario mexicano, vale la pena observar ejemplos regionales:
País | Iniciativas destacadas | Lecciones para México |
---|---|---|
Colombia | Alianzas público-privadas para acceso gratuito en zonas rurales | Inclusión digital como política de Estado |
Brasil | Incentivos fiscales para empresas tecnológicas locales | Estímulo al ecosistema emprendedor |
Chile | Regulación clara sobre uso de datos y privacidad | Normativa moderna como base de confianza |
México aún tiene una oportunidad importante para recuperar terreno. Apostar por startups, fintechs y desarrolladores locales puede no solo dinamizar el sector, sino también mejorar su percepción social. Si bien otras economías han avanzado en ciertos frentes, la capacidad mexicana de adaptarse e innovar sigue siendo una fortaleza clave.
La reputación no se construye con velocidad, sino con coherencia
Más allá de la tecnología, la próxima gran ventaja competitiva del sector telecom será la confianza. Y esta solo se gana con acciones claras, compromiso ético y comunicación transparente. Empresas que asuman una narrativa basada en valores, con impacto social medible, podrán consolidar una posición de liderazgo duradera.
En 2025, no basta con ofrecer conexión. Hay que construir comunidad.
¿Te interesa conocer más sobre los retos de la industria tecnológica, la transformación digital o las mejores prácticas de comunicación corporativa?
Explora análisis, comparativos y contenido estratégico en attohh.com, el espacio donde se explican las decisiones clave que están moldeando el futuro de las industrias en América Latina.