Semaglutida 2.4 mg

Semaglutida 2.4 mg: El tratamiento que protege el corazón

La obesidad sigue siendo uno de los desafíos de salud pública más alarmantes en el país. De acuerdo con datos oficiales, más del 75% de los adultos mexicanos vive con sobrepeso u obesidad, lo que incrementa notablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como infartos, insuficiencia cardíaca o accidentes cerebrovasculares.

En este escenario, Novo Nordisk presentó durante el Congreso Europeo de Obesidad (ECO) los resultados de un análisis que podría redefinir el abordaje médico de pacientes con obesidad y riesgo cardíaco. Su tratamiento con semaglutida 2.4 mg demostró beneficios desde las primeras semanas de administración.

Semaglutida 2.4 mg: Un avance que va más allá de la pérdida de peso

El ensayo SELECT, uno de los más amplios en su tipo, reveló que semaglutida 2.4 mg reduce en un 37% el riesgo de eventos cardíacos graves tan solo en los primeros tres meses de tratamiento. Además, en el transcurso de seis meses, la reducción de riesgo de muerte por causa cardíaca alcanzó un 50%, y el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca bajó 59%.

Lo más destacado del hallazgo es que estos beneficios ocurren incluso antes de lograr una pérdida de peso significativa, lo cual rompe con el paradigma tradicional de que primero se debe adelgazar para ver mejoras en la salud cardíaca.

“Las enfermedades del corazón representan dos tercios de las muertes asociadas a la obesidad. Necesitamos tratamientos que actúen rápido, y semaglutida 2.4 mg lo está haciendo”, señaló Mike Vivas, director médico de Novo Nordisk México.

¿Qué ofrece la competencia? El panorama frente a semaglutida 2.4 mg

Actualmente, en México existen otros medicamentos aprobados para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, como liraglutida (1.8 o 3.0 mg) o la combinación naltrexona-bupropión, pero sus efectos sobre el sistema cardiovascular no han mostrado el mismo nivel de protección temprana que ofrece la semaglutida en dosis de 2.4 mg.

Por ejemplo, liraglutida, aunque comparte la categoría de análogos del GLP-1, requiere un tiempo más prolongado para mostrar beneficios significativos en la reducción del riesgo cardíaco. Además, su dosificación y tolerancia suelen ser más limitadas para algunos pacientes.

A diferencia de estos tratamientos, semaglutida 2.4 mg ha demostrado ser la primera de su clase en generar una respuesta protectora en el corazón en tan poco tiempo, y lo hace en un grupo de pacientes con alto riesgo que muchas veces no encuentra opciones terapéuticas efectivas a tiempo.

Semaglutida 2.4 mg
Imagen de referencia de Pexels

Una ventana de oportunidad para el sistema de salud y los pacientes

La aprobación de semaglutida 2.4 mg por parte de COFEPRIS en México marca un punto de inflexión en el manejo clínico del sobrepeso y la obesidad. Está indicada no solo para adultos con obesidad o sobrepeso con comorbilidades, sino también para adolescentes mayores de 12 años con obesidad severa.

La rapidez con la que este tratamiento actúa puede ser decisiva en un contexto en el que 100,710 personas fallecieron en el primer semestre de 2024 por enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con cifras del INEGI.

Proteger el corazón sin esperar a perder peso, un nuevo enfoque en salud pública

La semaglutida 2.4 mg representa una nueva forma de pensar la intervención en salud: no esperar a que el peso cambie para actuar, sino proteger el órgano vital desde el inicio del tratamiento. Con beneficios tempranos y respaldados por evidencia científica sólida, este fármaco puede ofrecer esperanza a miles de personas que viven con obesidad y alto riesgo cardíaco.

Para quienes desean explorar nuevas alternativas clínicas o conocer más sobre tratamientos eficaces en salud metabólica y cardiovascular, visita www.attohh.com