-
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, el 35% de la población sexualmente activa se ha realizado una prueba de VIH.
-
Las pruebas de detección del VIH están disponibles para adultos y adolescentes, especialmente las mujeres embarazadas, con independencia de cuál sea su riesgo.
En el caso del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), se trata de una preocupante pandemia que afecta a nivel mundial. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que alrededor de 5.9 millones de personas en el mundo estaban viviendo con VIH en 2021, en el caso de México, la situación no es ajena a esta problemática, deacuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA), las infecciones por VIH se han multiplicado, y existe una conexión alarmante entre la violencia machista y la adquisición de VIH, por tanto, la detección temprana y la prevención son fundamentales, por lo que la prueba de VIH, es un tema importante para la salud de los mexicanos.
En este contexto, la realización de pruebas para detectar el VIH se convierte en un pilar esencial de la salud sexual. La Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023 establece los protocolos para la detección de personas con infección por VIH, destacando la importancia de utilizar pruebas específicas para identificar el VIH, las pruebas son cruciales para el diagnóstico temprano, lo que permite un acceso oportuno a tratamientos y previene la transmisión del VIH, la detección, por lo tanto, es un componente clave de la estrategia global de lucha contra el VIH y del cuidado de la salud sexual.
65% de los mexicanos con vida sexual activa nunca se han realizado una prueba de VIH
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 revela una preocupante realidad en México: solo el 35 por ciento de la población sexualmente activa se ha sometido a una prueba de VIH, este dato cobra relevancia en el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, celebrado cada 4 de septiembre, que busca eliminar estigmas y tabúes en torno a la salud sexual.
El Día Mundial de la Salud Sexual reconoce la educación sexual y reproductiva como un derecho fundamental, promoviendo conciencia sobre una amplia gama de aspectos, desde educación sexual hasta prevención de infecciones de transmisión sexual y planificación familiar.
“Además de asegurarnos de proveer condones de la mejor calidad, buscamos fomentar a
través de estas actividades y de nuestras plataformas en línea el conocimiento de los
derechos sexuales que garanticen el bienestar, la salud, la protección y el placer sexual
para todos”, finalizó Rodolfo Rodríguez, Sexual Health Manager de Trojan México.
Condones Trojan se compromete a abrir la conversación sobre la sexualidad, ofreciendo información de calidad para relaciones placenteras y seguras. El programa «Sácate la duda» abordará temas como salud sexual, justicia social, prevención, diversidad y la lucha contra el estigma relacionado al VIH.
Ver esta publicación en Instagram
Únete a esta iniciativa que busca un cambio positivo en la salud sexual de México y la eliminación de tabúes. La prevención comienza con la conciencia.
En México y en el mundo, la salud sexual se ha convertido en un tema de relevancia creciente, la pandemia del VIH continúa siendo un desafío de salud global, y la detección temprana es esencial para prevenir su propagación, la realización de pruebas es fundamental, no solo para la detección temprana del VIH sino también para romper los estigmas y tabúes que rodean la salud sexual. La promoción de una sexualidad sana y segura debe ser una prioridad, y las pruebas de VIH son un paso importante en ese camino.