En 2025, hablar de sostenibilidad corporativa ya no es una opción para las empresas tecnológicas. La presión social, regulatoria y de los propios consumidores ha llevado a que las estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) sean ahora parte del corazón del negocio. Y en medio de esa transformación, Veeam se suma a la ola ESG, uno de los nombres más fuertes en resiliencia de datos, acaba de lanzar su primer Informe ESG, alineado con estándares globales como GRI, SASB y TCFD.
Pero más allá de las buenas intenciones, el informe también presenta resultados tangibles que permiten preguntarnos: ¿está Veeam a la altura de los grandes o solo cumple con lo mínimo para estar en la conversación?
Veeam se suma a la ola ESG: Un enfoque ESG más humano
En términos ambientales, Veeam logró evitar 1,540 kg de residuos electrónicos al reciclar más de 1,200 laptops entre 2023 y 2024, y hoy cuenta con ocho oficinas certificadas con LEED, una muestra de compromiso con la construcción sustentable.
A nivel social, la empresa sumó 2,793 horas de voluntariado, lanzó programas de empoderamiento femenino como EmpowerHer, y registró una calificación del 84% de satisfacción entre sus empleados, quienes la consideran “un buen lugar para trabajar”. Todo esto mientras ofrece beneficios como bajas por paternidad y maternidad, tiempo libre ilimitado y apoyo para procesos de adopción.
Estas cifras posicionan a Veeam como un jugador que no solo cumple, sino que empieza a marcar estándares para empresas de tamaño similar, con acciones centradas en personas, no solo en procesos.

¿Cómo se compara Veeam con gigantes como Microsoft o Google?
Si bien los esfuerzos de Veeam son notables, aún hay diferencias clave con referentes del sector. Microsoft, por ejemplo, reportó en 2024 haber reducido un 21% sus emisiones directas de carbono y está invirtiendo más de mil millones de dólares en tecnologías de captura de carbono. Google, por su parte, opera ya con energía 100% renovable desde 2017 y ha desarrollado herramientas para medir y reducir la huella de carbono de los usuarios a través de su ecosistema digital.
Sin embargo, lo que diferencia a Veeam es la dimensión humana de su enfoque. Mientras los grandes suelen enfocarse en proyectos a gran escala, Veeam apuesta por cercanía, inclusión y transparencia, desde el reciclaje tecnológico hasta el trabajo voluntario en refugios de animales o centros para personas con demencia.
Además, en el sector de resiliencia de datos y ciberseguridad, donde operan empresas menos visibles para el usuario final, la transparencia ESG aún no es tan común, lo que convierte a Veeam en un referente emergente con potencial de influir en empresas de su talla que aún no han adoptado este tipo de estrategias.
Un paso pequeño que puede inspirar grandes cambios (y cómo replicarlo en tu empresa)
Con este informe, Veeam da un paso clave hacia la sostenibilidad real, estableciendo una hoja de ruta clara hacia el futuro: reducir emisiones, empoderar a su comunidad y elevar su gobernabilidad. Pero también lanza un reto al resto del sector: ser resilientes no es solo un asunto de datos, sino también de valores.
Y este es un mensaje que pequeñas y medianas empresas también pueden adoptar, sin necesidad de grandes presupuestos. En diversas plataformas encontrarás herramientas, consultoría y recursos para comenzar una estrategia ESG desde cero, midiendo tu impacto y generando beneficios reales tanto para tu empresa como para tu comunidad.
¿Tu empresa ya está en camino hacia la sostenibilidad?
Veeam demuestra que sí es posible crecer y ser responsables a la vez. Si tu organización aún no ha dado el primer paso, es momento de actuar. Explora cómo puedes iniciar tu propia estrategia ESG de la mano de expertos en sostenibilidad y tecnología en attohh.com. Porque el futuro no solo necesita datos seguros, sino también decisiones conscientes.
¿Quieres que tu empresa también sea parte del cambio? 👉 Descubre herramientas de sostenibilidad corporativa en attohh.com