El 23 de marzo se celebra el Día Mundial de los Cachorros, una fecha perfecta para recordar que el cuidado de nuestras mascotas comienza desde sus primeras semanas de vida. Si acabas de adoptar un cachorro, es fundamental que sepas cuándo y cómo iniciar su plan de vacunación y desparasitación. Según expertos de MSD Salud Animal en México, estas prácticas no solo previenen enfermedades graves, sino que también aseguran un desarrollo saludable y una vida plena para tu nuevo compañero.
¿Por qué son tan importantes la vacunación y la desparasitación en los cachorros?
Los cachorros son especialmente vulnerables a enfermedades virales y parasitarias debido a que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado. Alejandro Sánchez, Médico Veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, explica: “La vacunación y la desparasitación son dos pilares fundamentales en la salud de los cachorros. Desde sus primeras semanas de vida, los perros y gatos pueden estar expuestos a virus y parásitos que afectan su desarrollo y bienestar”.

Un plan de salud que incluya vacunas y desparasitantes de larga duración no solo protege a tu mascota, sino también a su entorno. Sin embargo, es crucial que estas prácticas se realicen bajo la supervisión de un Médico Veterinario, quien determinará el momento adecuado para cada tratamiento.
Enfermedades que pueden prevenirse en un cachorro con vacunación
Algunas de las enfermedades más graves que pueden afectar a los cachorros y que son prevenibles mediante la vacunación incluyen:
Para perros:
- Parvovirus canino: Provoca vómitos, diarrea severa, deshidratación y puede ser mortal.
- Moquillo canino: Afecta el sistema respiratorio, digestivo y nervioso, pudiendo dejar secuelas neurológicas.
- Hepatitis infecciosa canina: Daña el hígado y los riñones, causando fiebre, vómitos y dolor abdominal.
- Rabia: Enfermedad mortal que ataca el sistema nervioso y puede transmitirse a humanos.
Para gatos:
- Rinotraqueítis viral felina y Calicivirus felino: Afectan el sistema respiratorio con síntomas como estornudos y fiebre.
- Panleucopenia felina: Conocida como el «parvovirus felino», es altamente contagiosa y mortal.
- Leucemia felina (FeLV): Debilita el sistema inmunológico y puede causar cáncer.
Enfermedades que puedes prevenir con desparasitación
La desparasitación es igualmente importante para proteger a tu cachorro de:
- Lombrices intestinales: Causan diarrea, vómitos, anemia y retraso en el crecimiento.
- Garrapatas y pulgas: Transmiten enfermedades como la ehrlichiosis y la babesiosis.
- Sarna: Provoca picazón intensa, caída del pelo y heridas en la piel.
Vacunación de cachorros vs. Adultos
Mientras que los perros y gatos adultos tienen un sistema inmunológico más desarrollado, los cachorros son mucho más vulnerables a enfermedades debido a su inmadurez inmunológica. Por ejemplo, un cachorro no vacunado tiene un riesgo significativamente mayor de contraer parvovirus o moquillo, enfermedades que pueden ser mortales. En contraste, un perro adulto con un esquema de vacunación completo está mejor protegido contra estas amenazas.
Recomendaciones para dueños de cachorros
- Visita al veterinario: Programa una consulta con un Médico Veterinario tan pronto como llegue tu cachorro a casa.
- Sigue el calendario de vacunación: Asegúrate de cumplir con todas las dosis recomendadas.
- Desparasitación regular: Usa productos de larga duración y sigue las indicaciones del veterinario.
- Alimentación adecuada: Proporciona una dieta balanceada y de alta calidad para fortalecer su sistema inmunológico.
Un llamado a la acción
El cuidado de un cachorro es una responsabilidad que comienza desde el primer día. Si deseas aprender más sobre cómo garantizar el bienestar de tu mascota y prevenir enfermedades, visita attohh.com y descubre herramientas, consejos y estrategias para cuidar a tu compañero peludo.
¿Listo para proteger a tu cachorro? La prevención es la clave para una vida larga, saludable y feliz. ¡No esperes más y actúa hoy mismo!