Durante la última década, la relación entre las marcas y las audiencias ha evolucionado hacia experiencias más inmersivas, donde el vínculo emocional pesa tanto como el producto. En este contexto, la música se ha convertido en un puente poderoso para conectar con nuevas generaciones que buscan sentirse parte de algo más grande que una transacción.
En México, Corona ha apostado por esta ruta cultural desde hace años a través de festivales y activaciones musicales. Hoy, en el marco de su 100 aniversario, la marca vuelve a colocar la conversación en la calle: ¿cómo celebra una compañía con un siglo de historia sin perder cercanía con su público?
Una celebración pensada para los fans
Para conmemorar sus primeros 100 años, Corona decidió escuchar directamente a quienes han construido su identidad a través del tiempo: sus consumidores. La respuesta llegó en forma de un concierto exclusivo y gratuito de Phoenix, la banda francesa que ha generado algunos de los momentos más memorables en el festival Corona Capital.
El evento se llevó a cabo el 5 de noviembre en el Auditorio BB, en la Ciudad de México. Más que una activación, la marca buscó ofrecer una experiencia íntima y agradecida, reconociendo que la música es uno de los lenguajes comunes que mejor conecta a las personas con sus recuerdos, afectos e identidades.

Desde la curaduría musical hasta las dinámicas para obtener acceso, la celebración no se limitó a lo espectacular, sino a lo emocional: Corona apostó por generar una experiencia que reforzara su relación histórica con quienes la han acompañado durante un siglo. Se trata de un movimiento claro dentro de una estrategia más amplia que posiciona a la marca como agente cultural activo, y no solo como una cerveza en el mercado.
¿Cómo se posiciona esta estrategia en el panorama actual?
Otras marcas de bebidas y lifestyle también han apostado por experiencias musicales para fortalecer su vínculo con audiencias jóvenes. Por ejemplo:
| Marca | Acción reciente | Enfoque |
|---|---|---|
| Heineken | Patrocinios en festivales internacionales y colaboraciones visuales | Globalidad y comunidad cosmopolita |
| Bacardí | Eventos de música urbana y fiestas pop-up | Cercanía con escenas emergentes y cultura nocturna |
Mientras que estas propuestas buscan posicionarse dentro de conversaciones musicales contemporáneas, Corona ha optado por conectar desde la nostalgia y la identidad colectiva, reforzando la idea de que la música también es parte de la memoria emocional del país. La llegada de Phoenix no solo responde a popularidad, sino a una historia compartida entre público, festival y marca.

Celebrar 100 años no es un acto de nostalgia, sino un punto de partida para reflexionar sobre lo que significa formar parte de la vida cultural de un país. Con esta acción, Corona apuesta por una relación más cercana y participativa con su comunidad, en la que los momentos compartidos tienen tanto valor como el producto.
Si te interesa conocer más sobre estrategias culturales, marketing experiencial y cómo las marcas están redefiniendo la conversación con sus audiencias, visita attohh.com, donde analizamos las historias que están marcando el rumbo del periodismo digital.