En un momento donde los museos buscan formas innovadoras de conectar con audiencias globales, el Museo de Arte Islámico (MIA) en Doha, Qatar, presenta una propuesta que va más allá de lo visual: “A Seat at the Table: Food & Feasting in the Islamic World”. Esta exposición «que estará abierta al público del 22 de mayo al 8 de noviembre de 2025» explora la comida como un eje cultural, espiritual y artístico en la historia del mundo islámico.
La iniciativa llega en un contexto de creciente interés por las experiencias multisensoriales y educativas en instituciones culturales, donde la gastronomía se posiciona como una herramienta estratégica para el marketing cultural. A través de objetos históricos, arte, proyecciones y actividades inmersivas, el MIA invita a repensar el papel de la comida como narrativa social, identidad y diplomacia blanda.
El Museo de Arte Islámico lanza: «El poder de contar historias a través de la comida»
Detrás de esta exposición no solo hay una curaduría estética, sino una estrategia de posicionamiento cultural. En alianza con el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) «reconocido por su exposición «Dining with the Sultan», el MIA ofrece una experiencia local enriquecida, que entrelaza lo histórico con lo contemporáneo y crea puentes culturales entre Medio Oriente, África del Norte y otras regiones del mundo islámico.
“La comida siempre ha sido una potente expresión de cultura, identidad y hospitalidad. Con esta exposición buscamos reflexionar sobre cómo estos alimentos continúan definiendo quiénes somos hoy”, afirmó Shaika Nasser Al-Nassr, directora del museo.
Cinco secciones estructuran la muestra, cada una diseñada para ser visual, sensorial y participativa:
-
Breaking Bread: la experiencia inmersiva de un horno tradicional (tannur) como símbolo de comunidad.
-
Food and Faith: la dimensión espiritual de la comida en el islam, conectada con festividades como el Ramadán y el Eid.
-
Itinerant Ingredients: las redes globales de comercio y el impacto de los ingredientes en la medicina y la cocina.
-
Dining with the Sultan: el poder y la opulencia expresados en los banquetes reales.
-
Contemporary Cuisine: el diálogo actual entre sostenibilidad, comida rápida y tradiciones agrícolas.
Además, chefs contemporáneos de diversas regiones del mundo islámico han sido invitados a preparar recetas tradicionales en video, aportando una mirada viva y moderna a la exposición.

¿Qué están haciendo otros museos? El valor diferenciador del MIA frente a su competencia
Comparado con otras grandes instituciones culturales como el British Museum, el Museo del Louvre o el Museo Nacional de Antropología en México, que han organizado exposiciones sobre gastronomía o banquetes históricos, el enfoque del MIA destaca por su dimensión participativa, educativa y emocional.
Mientras otros museos han abordado la comida como un tema complementario dentro de exposiciones más amplias, el MIA apuesta por una experiencia centralizada en el acto de comer como fenómeno cultural. Además, suma la perspectiva contemporánea con actividades para familias, niños, talleres y reflexiones sobre sostenibilidad, lo que la convierte en una propuesta relevante y actual.
En contraste, propuestas como la del Museo Nacional de Antropología en México «que ha exhibido utensilios prehispánicos o ingredientes como el maíz desde un enfoque arqueológico», carecen aún de un enfoque inmersivo que conecte historia, identidad y actualidad como lo hace “A Seat at the Table”.
El marketing cultural como herramienta de conexión emocional
La muestra no es solo una exhibición; es una plataforma de storytelling, un canal de soft power y una estrategia de largo plazo dentro del programa «Años de Cultura», que promueve vínculos interculturales entre Qatar y países aliados a través del arte, la gastronomía y el intercambio social.
La exposición propone una mirada crítica y enriquecedora sobre la comida como parte del patrimonio intangible, mostrando cómo prácticas milenarias aún se reflejan en nuestros hábitos actuales. Al fomentar la reflexión sobre nuestras relaciones con los alimentos, el MIA no solo conecta con el pasado, sino que se inserta en las conversaciones del presente.
Cultura, sabor e identidad desde una nueva mesa global
«A Seat at the Table» es una muestra de cómo el arte, la historia y la comida pueden entrelazarse para crear experiencias que impactan emocionalmente a los visitantes, y además posicionan a una institución como un referente internacional de innovación cultural.
Frente a un entorno altamente competitivo, donde los museos luchan por la atención de un público saturado de estímulos, el Museo de Arte Islámico en Doha ofrece una propuesta distinta, cálida, educativa y profundamente conectada con la identidad.
¿Quieres conocer más sobre cómo instituciones culturales están reinventando sus estrategias para conectar con nuevas audiencias?
Explora nuestras ideas, análisis y reflexiones en attohh.com y mantente al día con las tendencias que están transformando el marketing cultural.