El 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, y en México, este día adquiere un significado especial: 87 de cada 100 hogares en el país son familiares, y más del 30% son multigeneracionales, según cifras del INEGI. Frente a esta realidad, la industria inmobiliaria comienza a adaptar su enfoque para responder a una necesidad que no es nueva, pero sí urgente: el regreso del hogar compartido entre generaciones como un modelo de vida sostenible, emocionalmente enriquecedor y económicamente eficiente.
El auge del hogar multigeneracional no es una simple moda pasajera. Es la respuesta a cambios estructurales profundos: el encarecimiento de la vida urbana, la necesidad de apoyo emocional y económico, el teletrabajo, el envejecimiento de la población y el deseo creciente de reconectar con los lazos familiares.
Día Internacional de la Familia: Familias bajo un mismo techo una tendencia con impacto emocional, económico y social
Hoy, las familias mexicanas están redefiniendo lo que significa vivir juntas. Padres que regresan con sus hijos a casa de los abuelos, jóvenes que priorizan la compañía sobre la independencia, adultos mayores que encuentran compañía en sus nietos: todos forman parte de una nueva forma de habitar. Y con ello, crece también la exigencia hacia el mercado inmobiliario de crear espacios que respondan a estas realidades.
“Más allá de un producto, hablamos de un modelo de vida que está volviendo con fuerza”, comenta Sergio León, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Levy Holding. “En lugar de desarrollar viviendas con un enfoque individualista, hoy es necesario imaginar hogares que fomenten el acompañamiento, la adaptabilidad y la convivencia armónica entre generaciones”.

Levy Holding y su apuesta: espacios funcionales, flexibles y con sentido
Frente a este panorama, desarrolladoras como Levy Holding están liderando propuestas enfocadas en viviendas pensadas específicamente para hogares multigeneracionales. ¿Cómo lo hacen? A través de estrategias claras:
-
Habitaciones en planta baja para adultos mayores.
-
Espacios comunes amplios que promueven la convivencia diaria.
-
Diseños modulares que se adaptan al crecimiento o reconfiguración familiar.
-
Áreas dedicadas al home office o estudio para fomentar la productividad y la vida compartida.
Estos proyectos no solo apuestan por la funcionalidad, sino por crear entornos donde la familia se fortalece desde la arquitectura. Es una visión de negocio que coloca el bienestar humano en el centro del diseño inmobiliario.

¿Qué están haciendo los competidores? El valor agregado está en entender el hogar como experiencia
Mientras algunos desarrolladores en México siguen apostando por viviendas pequeñas enfocadas en núcleos familiares reducidos o en la inversión a corto plazo, propuestas como la de Levy Holding responden a necesidades reales de largo plazo.
En contraste, otras inmobiliarias enfocadas en el sector premium o en complejos verticales «como Grupo DMI o Tierra y Armonía» han priorizado modelos tradicionales con departamentos de 1 o 2 recámaras, muchas veces desconectados de las nuevas dinámicas familiares. Aunque sus desarrollos pueden ser funcionales, carecen de una visión integral que responda a la complejidad del hogar mexicano actual.
En cambio, proyectos como los de Levy Holding y aliados como HEI Realtor, que ofrecen asesoría personalizada basada en análisis demográficos y de estilo de vida, se posicionan como una alternativa más consciente, flexible y conectada con las personas. Hoy, la diferencia competitiva no está solo en el lujo, sino en el entendimiento de las familias como ecosistemas en evolución.
Una nueva manera de habitar, una oportunidad para fortalecer vínculos y rediseñar el futuro
En el marco del Día Internacional de la Familia, esta reflexión invita a mirar más allá del ladrillo y el concreto. Habitar no es solo ocupar un espacio, sino construir relaciones, memorias y futuros en común. El hogar multigeneracional representa hoy una oportunidad para repensar el sentido del hogar y de la familia en un mundo cambiante.
Desde el marketing inmobiliario, entender esta tendencia no es solo una ventaja competitiva: es una responsabilidad social. Se trata de conectar con lo que realmente importa y construir entornos donde cada generación tenga un lugar.
¿Quieres conocer más sobre las estrategias que están transformando al sector inmobiliario y la manera en que vivimos?
Visita attohh.com y descubre cómo la arquitectura, el marketing y la innovación se unen para diseñar hogares que cuidan a las personas y fortalecen a las comunidades.