cervezas con más azúcar

Cual es la cervezas con más azúcar en México según Profeco

En un mercado donde las decisiones de compra están cada vez más motivadas por la salud, la sustentabilidad y la autenticidad, los productos que parecen “más saludables” están bajo la lupa. Esta semana, la Profeco reveló un dato incómodo para la industria cervecera: algunas cervezas, incluso las etiquetadas como «sin alcohol», contienen altos niveles de azúcar que podrían contradecir sus promesas de bienestar.

El estudio «publicado en la Revista del Consumidor» evaluó 19 marcas disponibles en México y arrojó un ranking que pone en jaque las estrategias de marketing de más de una etiqueta.

Las cervezas con más azúcar: ¿qué dice Profeco y por qué importa para el marketing?

Entre las principales observaciones del estudio destacan los siguientes datos:

  • Erdinger Weissbier (Alemania) – 3.56 g/100 ml

  • Mahou 0.0 Tostada (España) – 3.19 g/100 ml

  • Tecate 0.0 (México) – 2.84 g/100 ml

  • Old Milwaukee (EE.UU.) – 2.55 g/100 ml

Una sola botella de 500 ml de Erdinger Weissbier puede contener casi 18 gramos de azúcar, lo cual compite directamente con refrescos convencionales en cuanto a impacto metabólico. ¿El problema? Estas cervezas se promocionan como “saludables” o “ligeras”, una narrativa que hoy los consumidores cuestionan con mayor fuerza.

 cervezas con más azúcar
Imagen de referencia de Pexels
📊 El nuevo consumidor ya no solo busca sabor, busca honestidad. ¿Tu marca está lista para responder? Inspírate en estrategias de transparencia real en attohh.com.

Estrategia en jaque: lo que este estudio revela sobre el branding y la confianza

Este estudio no solo desnuda el contenido nutricional de las cervezas, también deja al descubierto la brecha entre lo que las marcas dicen y lo que realmente ofrecen. Muchas etiquetas “0.0” han basado su narrativa en una aparente superioridad saludable frente a las cervezas tradicionales. Sin embargo, Profeco sugiere que el azúcar añadido podría estar sustituyendo el alcohol en cuanto a riesgo para la salud.

Aquí el marketing tiene dos caminos: apostar por la transparencia o arriesgar la credibilidad de marca. Las empresas que reconozcan esta brecha y actúen en consecuencia tienen la oportunidad de reconectar con un consumidor que premia la autenticidad y penaliza el engaño encubierto.

¿Quién comunica mejor sus atributos reales?

A continuación, comparamos algunas marcas destacadas en el estudio con base en su estrategia de comunicación y percepción de marca:

Marca Azúcar (g/100ml) Posicionamiento de marca ¿Coincide con su composición real? Nivel de Transparencia
Erdinger Weissbier 3.56 Artesanal, natural, premium ❌ Contradice narrativa Bajo
Mahou 0.0 Tostada 3.19 Alternativa saludable sin alcohol ⚠️ Parcialmente alineado Medio
Tecate 0.0 2.84 Innovadora, urbana, ligera ❌ Percepción saludable cuestionable Bajo
Heineken 0.0 1.3 Saludable, sin compromisos ✅ Alineado Alto
Corona Cero 1.0 Natural, refrescante, sin alcohol ✅ Bien alineado Medio-Alto

Las marcas que sobreviven son las que se adaptan con honestidad

El estudio de Profeco no solo representa un llamado de atención para los consumidores, también lo es para las marcas: la era del marketing sin sustento ha terminado. Hoy, la congruencia entre lo que se dice y lo que se entrega es el nuevo diferencial competitivo.

Para las marcas cerveceras, esto puede ser una crisis… o una oportunidad. Aquellas que decidan reformular su producto o redefinir su estrategia de comunicación con transparencia y empatía tendrán más que clientes: tendrán defensores de marca.

🍻 ¿Tu marca está lista para ser congruente, cercana y transparente? Aprende a construir confianza desde la raíz en attohh.com.