En un entorno donde las marcas compiten no solo por atención sino por conexión emocional, el color se ha convertido en una herramienta estratégica clave. Más allá del diseño o la estética, su uso define identidades, influye en decisiones de compra y genera experiencias multisensoriales. En este contexto, la tecnología CMYK Plus de Xerox representa un punto de inflexión en la manera en que los impresores y diseñadores aprovechan el lenguaje del color para transformar la comunicación visual.
A través de esta colaboración con Gustavo Abundis, Software & Solutions Business Development en Xerox LATAM, exploramos cómo los colores pueden convertirse en aliados del crecimiento, la innovación y la diferenciación en mercados cada vez más exigentes.
Tecnología CMYK : El color como catalizador de emociones y decisiones
El color ha dejado de ser solo un complemento visual. Su aplicación hoy tiene una fuerte base en la neurociencia y el marketing emocional. De acuerdo con Psicología y Mente (2025), tonalidades como el rojo despiertan energía y urgencia, el azul transmite confianza, y el verde genera una sensación de armonía y bienestar. Esta capacidad de evocar emociones es especialmente útil en sectores como:
-
Publicidad y marketing digital
-
Diseño gráfico y editorial
-
Retail y empaque
-
Branding corporativo
-
Interiorismo y moda
Pero el verdadero valor estratégico del color aparece cuando su potencial emocional se combina con tecnologías que lo llevan más allá del CMYK tradicional.

CMYK Plus: La evolución de la impresión emocional
Xerox ha sabido interpretar las necesidades del mercado al desarrollar Adaptive CMYK Plus, una tecnología que permite trabajar no solo con los cuatro colores tradicionales (cian, magenta, amarillo y negro), sino añadir efectos metálicos y fluorescentes que elevan la calidad visual y refuerzan la experiencia del consumidor.
Este sistema permite al usuario alternar entre tóneres tradicionales y un kit especial con dorado, plateado, blanco y transparente, sin requerir equipos secundarios o procesos complejos. Equipos como la Xerox Color C60/C70 permiten imprimir con efectos visuales de alto impacto desde un solo punto de trabajo.
“Un negro enmarcado con dorado intensifica su mensaje de poder y sofisticación, mientras que si lo acompañas de plata genera sobriedad y fineza. Estos matices cambian completamente la percepción del mensaje visual”, explica Gustavo Abundis.
Además, las tintas fluorescentes —como los verdes, rosas o amarillos intensos— aportan frescura, dinamismo y una sensación de innovación que conecta especialmente con las generaciones más jóvenes.
¿Cómo se posiciona CMYK Plus frente a otras soluciones en el mercado?
Actualmente, existen en el mercado otras soluciones de impresión digital que integran realces o colores especiales. A continuación, una tabla comparativa entre Xerox CMYK Plus y otras tecnologías similares:
Tecnología | Empresa | Características destacadas | Limitaciones comunes |
---|---|---|---|
CMYK Plus | Xerox | Cambios rápidos de kit, impresión metálica y fluorescente, doble uso del equipo | Mayor inversión inicial que CMYK básico |
HD Color + Fiery | Ricoh / EFI | Control de color avanzado, buena consistencia cromática | No incluye opciones metálicas o fluorescentes |
5th Color Station | Konica Minolta | Opciones en blanco o barniz transparente | Menor flexibilidad para impresiones creativas |
HP Indigo ElectroInk | HP | Calidad offset en digital, buena reproducción fotográfica | Altos costos operativos y curva de aprendizaje |
Xerox se posiciona como la opción más versátil, especialmente para empresas que buscan equilibrar creatividad, facilidad operativa y retorno sobre inversión.
¿Por qué este avance es relevante hoy?
Según datos de Xerox, de los 1.8 billones de páginas impresas anualmente, el 30% ya incorporan efectos especiales como tintas metálicas o fluorescentes. Además, el 42% de los impresores ya planean adquirir nuevos equipos que les permitan aplicar estas técnicas, mientras que el 79% ha actualizado su tecnología en los últimos dos años.
El comportamiento de los consumidores también valida esta evolución. En América del Norte, por ejemplo, la demanda por colores fluorescentes ya supera el 56%, frente a un 32% en Europa occidental.
La impresión es experiencia, y la experiencia comienza con el color
El mensaje es claro: la impresión del futuro ya no es solo sobre papel, sino sobre percepción y emoción. Gracias a soluciones como CMYK Plus de Xerox, hoy es posible diseñar experiencias visuales potentes, envolventes y memorables, sin sacrificar eficiencia ni versatilidad.
Combinar la psicología del color con herramientas tecnológicas avanzadas no solo enriquece los materiales impresos, sino que abre nuevas oportunidades de negocio para impresores, diseñadores y creativos.
“Expandir la paleta cromática no es solo una cuestión estética. Es una decisión estratégica para competir con más fuerza en un mercado visualmente saturado”, concluye Abundis.
¿Quieres conocer más tendencias sobre tecnología, creatividad y estrategias visuales que están transformando las marcas? Visita attohh.com, el medio digital donde las ideas se encuentran con la innovación. Descubre cómo el diseño, la impresión y la experiencia pueden converger para generar valor real.