El streaming en México ya no es una moda, sino un hábito consolidado. Según un estudio de Nielsen, el 24.4% del tiempo que los mexicanos pasan frente a la televisión corresponde a plataformas de streaming, lo que refleja un cambio profundo en la manera en que las audiencias consumen contenido audiovisual. Este crecimiento no solo transforma la industria, también abre espacio a narrativas que antes no encontraban cabida en la pantalla tradicional.
Streaming y la búsqueda de historias con identidad
A diferencia de la televisión abierta o por cable, el streaming ha permitido que voces diversas encuentren un lugar para ser escuchadas. Las producciones que retratan realidades sociales, expresiones culturales y la vida urbana hoy se colocan como parte de la oferta más buscada, especialmente entre las generaciones jóvenes que demandan historias auténticas.
En este contexto surge Código Indio, un documental estrenado en Amazon Prime Video en julio de 2025, que busca capturar la esencia de un México profundo y urbano. Su llegada a una de las plataformas con mayor penetración en el país no solo amplía su alcance, sino que también confirma la relevancia de contenidos que se nutren de la vida cotidiana y de la fuerza cultural de las calles.
Código Indio: un retrato de la cultura urbana
La serie documental presenta testimonios de figuras como Alex Lora, Aczino y C-Kan, quienes representan distintas corrientes de la música y el arte urbano. Además, explora expresiones culturales desde la música, artes visuales, arte urbano, artes escénicas, mercados populares y la mexología, construyendo un mosaico vibrante que conecta con lo que Rodrigo Mendoza, Brand Manager de Cerveza Indio, define como un México “De Alma Guerrera”.
Más allá de su reciente estreno, el impacto del documental se refleja en su historial: entre octubre y diciembre de 2024, en otras plataformas registró 170,916 horas de reproducción (equivalentes a casi 19 años y medio de visualización continua). Una cifra que da cuenta del interés por contenidos que retratan la cultura urbana desde una óptica real y sin estereotipos.
La apuesta por lo local en un mercado global
“Estar ahora en Amazon Prime confirma una tendencia clara: las culturas urbanas deben ser vistas, escuchadas y valoradas como parte esencial del corazón cultural de nuestro país. En un contexto donde las grandes producciones globales dominan las pantallas, son las historias locales, auténticas y con identidad propia, las que realmente logran generar una conexión genuina”, señaló Mendoza.
La iniciativa “De Alma Guerrera”, impulsada por Cerveza Indio, se ha convertido en el punto de partida para este proyecto audiovisual que no pretende competir con las megaproducciones internacionales, sino dejar huella en quienes buscan contenido que represente lo que significa vivir en México hoy.
Streaming en México: un futuro definido por la autenticidad
Con el 24.4% del tiempo televisivo ya en manos del streaming, la industria enfrenta el desafío de conectar con audiencias cada vez más críticas. El éxito de Código Indio evidencia que el futuro del entretenimiento en México no está solo en la tecnología, sino en la capacidad de narrar historias cercanas, reales y profundamente humanas.