Cargill elimina grasas trans

Cargill elimina las grasas trans de su portafolio global

La industria alimentaria está atravesando uno de sus momentos más exigentes. Los consumidores demandan productos más saludables, sostenibles y regulados; las organizaciones de salud, como la OMS, insisten en eliminar ingredientes nocivos como los ácidos grasos trans industriales (iTFA); y los gobiernos aún muestran avances desiguales en la adopción de políticas obligatorias.

Frente a ese panorama, Cargill no solo reaccionó: se anticipó, logrando lo que ninguna otra empresa de su sector había conseguido hasta ahora. Cargill elimina grasas trans.

En junio de 2025, la organización internacional Access to Nutrition Initiative (ATNi) publicó su primer Índice Global de Proveedores de Aceites Comestibles, posicionando a Cargill en el primer lugar mundial gracias a la eliminación total de iTFA en todos sus productos, incluso en países donde la legislación aún no lo exige.

Cargill elimina las grasas trans  ¿Por qué este logro es tan relevante?

La presencia de grasas trans industriales en los alimentos ha sido vinculada directamente con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otros problemas crónicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha exhortado desde 2018, a través de su programa REPLACE, a que todos los países eliminen este tipo de grasas del suministro alimentario antes de 2025.

Cargill no solo cumplió con la meta, sino que lo hizo antes que todos y de forma voluntaria.

Este hito —alcanzado en enero de 2024— implica que todos los productos de Cargill cumplen con el límite máximo de 2 gramos de iTFA por cada 100 gramos de grasa, como recomienda la OMS. Y lo más impresionante: lo hizo sin comprometer el sabor, la textura ni la funcionalidad de los productos.

Un ejemplo tangible es Chantilly, reconocida marca mexicana de repostería y panadería, que reformuló sus populares cremas para batir con la ayuda de Cargill, manteniendo la calidad que sus consumidores esperan. “Esto no solo resalta la capacidad técnica de Cargill, sino también su compromiso con la salud del consumidor”, explicó Miriam Leticia Rodríguez Chigora, Chief de I+D de Chantilly.

Cargill elimina grasas trans
Imagen de referencia de Pexels

👉 Visítanos en www.attohh.com y entérate cómo la innovación alimentaria está redefiniendo lo que ponemos en nuestras mesas.

Así se mide el liderazgo: comparación con la competencia

En el ranking de ATNi, Cargill alcanzó una puntuación del 81.4%, liderando en las cuatro categorías evaluadas: formulación saludable, apoyo técnico, transparencia y políticas internas. En contraste, la empresa que obtuvo el segundo lugar apenas alcanzó un 14.2%, lo que refleja una brecha sustancial en responsabilidad corporativa e innovación en salud alimentaria.

Mientras otras compañías aún están en fases parciales de transición, o limitan sus cambios a países con normativas estrictas, Cargill decidió implementar un estándar global, demostrando que sí es posible combinar salud, tecnología y rendimiento empresarial.

No solo innovación, sino impacto global

Este logro no fue casual: Cargill invirtió millones de dólares en investigación y desarrollo, mejoró sus procesos industriales, y colaboró con cientos de clientes en todo el mundo. Como resultado, la empresa ha contribuido a eliminar más de 1.5 mil millones de libras de productos con grasas trans industriales de la cadena alimentaria global.

Además, Cargill actúa como catalizador de políticas públicas. En países donde aún no existe regulación sobre iTFA, la empresa trabaja con autoridades sanitarias y comparte su experiencia para acelerar los cambios normativos. Esto le ha permitido convertirse en un agente activo en la transformación de los sistemas alimentarios.

¿Qué significa esto para los consumidores y el futuro de la industria?

En un momento en que solo 53 de los 195 países del mundo han adoptado políticas para limitar los iTFA, Cargill se posiciona como líder moral y técnico. Su ejemplo demuestra que una alimentación más saludable no tiene que esperar por la legislación: puede empezar desde el compromiso de la industria.

Para los consumidores, esto se traduce en alimentos más seguros, confiables y alineados con los estándares más exigentes de salud pública. Para las empresas, representa una nueva vara de medición: la competencia ya no está solo en el precio, sino en la responsabilidad y la visión a futuro.

¿Quieres saber qué otras empresas están impulsando un cambio real en la salud y la industria alimentaria?

En attohh.com analizamos el impacto de los líderes del mercado, más allá de los anuncios. Conoce qué marcas realmente están transformando sus productos, cómo lo hacen, y qué significa eso para ti como consumidor, profesional o emprendedor del sector.