La agroindustria mexicana se encuentra en un punto de inflexión. Un entorno regulatorio más estricto, la creciente fiscalización de ingredientes y la crisis del agua están modificando las reglas del juego. El informe «Radar México 2025» de LLYC destaca cómo estos factores están transformando el sector y obligando a las empresas a adaptarse rápidamente.
Regulaciones más exigentes y su impacto en la industria
El etiquetado frontal ha reducido hasta en un 50% el consumo de productos ultraprocesados, mientras que iniciativas como «Vida Saludable» restringen la venta de alimentos altos en calorías en las escuelas. Además, la posible ampliación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a estos productos podría incrementar la incertidumbre financiera del sector.
Por otro lado, la fiscalización de ingredientes como el colorante Rojo 3 y el azúcar ha cobrado fuerza en redes sociales, representando el 16% de las conversaciones digitales según LLYC. Plataformas como TikTok han impulsado alertas sanitarias que ejercen presión sobre las marcas.
Agroindustria mexicana: Crisis hídrica y reputación corporativa
El acceso y gestión del agua se ha convertido en un tema de tensión social y política. En regiones como Chihuahua, Sinaloa y Sonora, el 34% de las conversaciones digitales culpa a las agroindustrias de la sobreexplotación de recursos hídricos. Esto subraya la necesidad de adoptar estrategias de sostenibilidad hídrica y transparencia en el uso de los recursos.

📍Aprende más sobre estrategias innovadoras en el sector agroindustrial en attohh.com.📍
Cambios en los patrones de consumo
El interés por alimentos más saludables y sostenibles va en aumento. Según el estudio, el 21.8% de los consumidores en zonas urbanas optan por el veganismo y el 7.2% por el vegetarianismo. A esto se suma una demanda creciente de productos con beneficios funcionales, como vitaminas B, C y D.
Comparativo con la industria de bebidas
Empresas como Coca-Cola Femsa han implementado estrategias para responder a estas tendencias. Han reformulado productos para reducir el azúcar y han desarrollado opciones con ingredientes funcionales. Esta adaptación ha permitido mejorar su percepción pública y mitigar riesgos regulatorios.
Estrategias para la adaptación del sector agroindustrial
Ante este panorama, la agroindustria debe:
- Reformular productos para alinearse con regulaciones y demandas del consumidor.
- Monitorear redes sociales y medios para anticipar riesgos.
- Invertir en educación al consumidor con comunicación respaldada por evidencia científica.
- Fortalecer la transparencia en el manejo de recursos hídricos y procesos de producción.