pacientes con obesidad

Semaglutida 2,4 mg reduce hasta un 86% el riesgo en pacientes con obesidad

Las enfermedades cardiovasculares siguen liderando las estadísticas de mortalidad en México, cobrando más de 70,000 vidas al año, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública. A esta cifra alarmante se suman 26.000 muertes anuales por enfermedades cerebrovasculares, lo que subraya la urgente necesidad de tratamientos efectivos, accesibles y respaldados por evidencia científica para pacientes con obesidad.

En este contexto, el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ha ganado relevancia. Recientemente, durante la 74ª Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC.25), se presentaron nuevos hallazgos del estudio SCORE, una investigación realizada en condiciones de vida real que revela resultados contundentes en la reducción de eventos cardiovasculares mayores entre adultos con obesidad o sobrepeso.

¿Qué reveló el estudio SCORE sobre la semaglutida 2.4 mg sobre pacientes con obesidad?

El estudio SCORE analizó a más de 27.000 pacientes : 9.321 que utilizaron semaglutida 2,4 mg y 18.642 que no lo hicieron. Entre los hallazgos más relevantes destaca una reducción del 57% en el riesgo de eventos cardiovasculares mayores, incluyendo infarto, enfermedad cerebrovascular o muerte por causas relacionadas con el corazón.

Además, la mortalidad por cualquier causa fue un 86% menor. en los usuarios de semaglutida . Solo elen los usuarios de semaglutida. Solo el 0,08% de los pacientes tratados con esta dosis fallecieron, comparado con el 0,48% de los no tratados.

Estas cifras no solo reafirman lo que ya se sabía a partir de ensayos clínicos anteriores, sino que ahora cuentan con el respaldo de evidencia del mundo real, en la que las condiciones de tratamiento se asemejan más a las que enfrentan médicos y pacientes en su día a día.

👉 ¿Te interesa cómo estos datos pueden transformar la atención médica? Descubra más aplicaciones clínicas en casos reales en attohh.com

 Más allá del laboratorio: el poder de los estudios en vida real en beneficio de pacientes con obesidad

A diferencia de los ensayos clínicos controlados, los estudios observacionales como SCORE permiten ver cómo se desempeñan los tratamientos en entornos reales, lo que agrega una capa de valor práctico. Esta metodología está tomando fuerza en sectores donde el comportamiento humano no puede aislarse tan fácilmente, como el marketing o la salud pública.

En un paralelismo interesante, en marketing digital también se vive una transformación similar. Durante años se confiaron decisiones clave únicamente en pruebas A/B o modelos controlados, pero hoy la tendencia es complementarlos con datos reales de navegación y comportamiento en plataformas, tal como lo hace la analítica predictiva basada en machine learning.

Así como semaglutida 2.4 mg está demostrando su eficacia en escenarios reales, las estrategias de marketing exitosas hoy se basan en interpretar datos dinámicos y del mundo real, no solo modelos teóricos.

pacientes con obesidad
Imagen de referencia de Pexels
⚠️ ¿Sabías que el uso de datos en tiempo real puede elevar hasta un 30% la efectividad de tus campañas digitales? Aprende cómo hacerlo en attohh.com

Opiniones expertos confirman su potencial transformador

Para el Dr. Mauricio Vera, endocrinólogo del Centro Médico ABC, los resultados del estudio SCORE «refuerzan la confianza de ofrecer a más personas con obesidad una opción de tratamiento efectivo y seguro». Y no es el único. El Dr. Diego Araiza Garaygordobil, cardiólogo e investigador del Instituto Nacional de Cardiología, asegura que estos hallazgos “podrían tener un impacto enorme en la salud pública, disminuyendo la carga de hospitalizaciones y muertes prematuras”.

Este enfoque también está siendo impulsado por líderes de la industria farmacéutica. Mike Vivas, director Médico Senior de Novo Nordisk México, remarcó:

“La evidencia del mundo real de SCORE proporciona información útil que, en última instancia, puede ayudar a mejorar la atención de los pacientes con obesidad que están en riesgo de eventos cardiovasculares.”

¿Para quién está aprobada la semaglutida 2,4 mg?

En México, la semaglutida 2.4 mg está aprobada para adultos con sobrepeso u obesidad que presenten al menos una comorbilidad (como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño o enfermedad cardiovascular). También puede ser recetada a adolescentes mayores de 12 años con obesidad y peso corporal superior a 60 kg, como complemento a un estilo de vida saludable.

En términos de estrategia pública y marketing sanitario, tratamientos como este podrían ser una pieza clave en campañas enfocadas en la prevención de enfermedades y reducción de la carga hospitalaria, disminuyendo costos y fortaleciendo el sistema de salud nacional.

¿Por qué es importante entender estos avances desde una perspectiva integral?

El caso de semaglutida 2.4 mg y los resultados del estudio SCORE son un ejemplo poderoso de cómo la evidencia real impulsa decisiones más efectivas , tanto en medicina como en estrategias de marketing y comunicación. Al igual que una marca no puede confiar solo en los datos de sus campañas piloto, la medicina no puede basarse únicamente en resultados de laboratorio.

Hoy más que nunca, las decisiones deben sustentarse en datos tangibles, actuales y contextuales . Esto se aplica tanto para la atención médica como para las estrategias de posicionamiento de mercado.

📍 Para conocer más sobre cómo aprovechar la información del mundo real en tus estrategias de marketing o salud, visita attohh.com